Estudio de prefactibilidad técnica y financiera para el proceso de secado de frutas como alternativa para la obtención de un producto de valor agregado /

El proyecto consiste en un estudio de prefactibilidad técnica y financiera para el proceso de secado de frutas como una alternativa para la obtención de un producto de valor agregado, se planteó la propuesta para la Cooperativa FRUTALCOOP R.L en la zona de los Santos. Inicialmente, se realizó un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arias Araya, Melissa Jazmín 1996- (Autor/a)
Other Authors: Montero Rambla, Natalia 1988- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2023.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03685nam a2200361 a 4500
001 000706906
005 20250528110721.0
008 230901s2023 cr adeogrm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47809 
100 1 |a Arias Araya, Melissa Jazmín  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio de prefactibilidad técnica y financiera para el proceso de secado de frutas como alternativa para la obtención de un producto de valor agregado /  |c Melissa Jazmín Arias Araya ; Natalia Montero Rambla, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a xx, 263 páginas :  |b ilustraciones (principalmente color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color, planos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023 
520 3 |a El proyecto consiste en un estudio de prefactibilidad técnica y financiera para el proceso de secado de frutas como una alternativa para la obtención de un producto de valor agregado, se planteó la propuesta para la Cooperativa FRUTALCOOP R.L en la zona de los Santos. Inicialmente, se realizó una revisión bibliográfica a la legislación costarricense, para identificar los requerimientos y permisos necesarios para la eventual puesta en marcha del proyecto. Se determinó que para el registro sanitario del producto se podrá optar por el procedimiento simplificado por notificación. Además, se deberán acatar las disposiciones del reglamento técnico centroamericano RTCA 67.01.33:06 Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de manufactura Principios Generales. Seguidamente, con ayuda de la cooperativa se identificaron aquellas frutas que tiene mayores descartes, disponibilidad y cantidad a procesar, a manera de seleccionar las frutas para el procesamiento, fueron seleccionadas como frutas para el proceso las manzanas y ciruelas. Por medio de encuestas se estableció que el consumidor del producto son aquellas personas entre los (15 y 44) años, de la región central, que llevan una alimentación saludable. Se estableció además que el procesamiento de toda la fruta cubre menos del 2 % de la demanda establecida por la población meta, lo que llevó a dimensionar el proyecto de forma que pueda procesar (10,74 y 3,00) ton de manzana y ciruela fresca, para una producción anual de (1,67 y 0,72) ton de fruta seca (manzana y ciruela respectivamente). Se identificaron las características de los productos disponibles en el mercado nacional, tanto en tiendas físicas, como páginas web, que son competencia directa del producto a elaborar. Se determinó que existen 8 marcas asociadas a las manzanas deshidratadas, el corte preferido para la elaboración del producto es las rebana con cascara y un tamaño por bolsa de 20 g (1 porción)... 
650 0 7 |a FRUTAS  |x SECADO 
650 0 7 |a FRUTAS  |x SECADO  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a FRUTAS  |x SECADO  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
650 0 7 |a DESHIDRATACION DE FRUTAS 
650 0 7 |a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 
650 0 7 |a ANALISIS FINANCIERO 
650 0 7 |a ELABORACION DE PROYECTOS 
650 0 7 |a FRUTAS  |x MADURACION 
700 1 |a Montero Rambla, Natalia  |d 1988-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20326 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -VTL