Diseño de un filamento para fibra textil a partir de la mezcla de residuos de bosorola del café con residuos de tereftalato de polietileno reciclado /

El presente proyecto consiste en la adaptación cultural de un producto innovador, esto a través del diseño de una fibra textil a partir de una mezcla entre los residuos nacionales de plástico PET reciclado, bosorola de café y carbón activado de coco. El proyecto nace con la finalidad de probar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Bermúdez, Sergio Antonio 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Monge Méndez, Mariela 1996- (Autor/a), Salazar Sandí, Jorge Antonio 1997- (Autor/a), Marín León, Rolando 1964- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03766nam a2200349 u 4500
001 000708382
005 20250207145522.0
008 230919s2023 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47868 
100 1 |a Gutiérrez Bermúdez, Sergio Antonio  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de un filamento para fibra textil a partir de la mezcla de residuos de bosorola del café con residuos de tereftalato de polietileno reciclado /  |c sustentantes Sergio Gutiérrez Bermúdez, Mariela Monge Méndez, Jorge Salazar Sandí ; Rolando Marín León, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 175 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, gráficos en blanco y negro, fotografías en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2023 
520 3 |a El presente proyecto consiste en la adaptación cultural de un producto innovador, esto a través del diseño de una fibra textil a partir de una mezcla entre los residuos nacionales de plástico PET reciclado, bosorola de café y carbón activado de coco. El proyecto nace con la finalidad de probar que Costa Rica puede generar materia prima para la fabricación de textiles, con base en una fibra sostenibles similar desarrollada únicamente en tres países del mundo: Colombia, España y Taiwán; esto al mismo tiempo que colabora con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas en el 2015 (Organización de las Naciones Unidas, 2015). A manera de contexto, en la actualidad, el tereftalato de polietileno, también conocido como PET, es un material utilizado comúnmente para fabricar envases de plástico para bebidas y alimentos. Ya que este material puede tardar cientos de años en descomponerse y que su disposición se ha dado de forma inadecuada en vertederos o en el océano, se está acumulando en forma de desecho en el medio ambiente, contaminando el agua y el suelo, además de liberar productos químicos tóxicos durante su descomposición que generan consecuencias como el calentamiento global (Acoplásticos, 2022). En Costa Rica, aproximadamente 110 toneladas diarias de este material terminan en el medio ambiente (Córdoba, 2015). Para abordar esta problemática el país ha implementado diversas iniciativas, por ejemplo, cuenta con una ley de gestión integral de residuos, que establece la responsabilidad compartida entre el sector público y privado para la gestión adecuada de los residuos. Además, se han creado programas de reciclaje y de recolección selectiva de los mismos en algunas áreas del país, aunque todavía hay muchas zonas que no cuentan con estos servicios. También se han promovido iniciativas para reducir el uso de envases... 
650 0 7 |a FIBRAS INORGANICA  |x DISEÑO 
650 0 0 |a BOSOROLA DEL CAFÉ  |x APLICACIONES INDUSTRIALES 
650 0 0 |a TEREFTALATO DE POLIETILENO  |x RECICLADO  |x APLICACIONES INDUSTRIALES 
650 0 7 |a DISEÑO EXPERIMENTAL 
650 0 0 |a BOSOROLA DEL CAFÉ 
700 1 |a Monge Méndez, Mariela  |d 1996-  |e Autor/a 
700 1 |a Salazar Sandí, Jorge Antonio  |d 1997-  |e Autor/a 
700 1 |a Marín León, Rolando  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21236 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Industrial 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM