Estudio de revisión bibliográfica sistemática sobre la contaminación, exposición y riesgo a enfermar por mercurio (Hg), atribuible al proceso de contaminación antropogénica, durante el período comprendido entre los años 2015 y 2021 /

Desde los daños a la salud ocurridos en Japón a mediados de 1950, por el efluente de metilmercurio de una planta de producción y la creación del Convenio de Minamata en 2013, se ha despertado el interés por estudiar temas alrededor del mercurio, con el fin de declarar estrategias libres del met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Turcios, Rosa Inés 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Chamizo García, Horacio Alejandro 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Desde los daños a la salud ocurridos en Japón a mediados de 1950, por el efluente de metilmercurio de una planta de producción y la creación del Convenio de Minamata en 2013, se ha despertado el interés por estudiar temas alrededor del mercurio, con el fin de declarar estrategias libres del metal para reducir o prohibir su uso. Debido a que el mercurio es un metal con importantes impactos para la salud y el ambiente. La presente investigación aborda los efectos del metal en diferentes aspectos, su objetivo principal es analizar los datos de contaminación, exposición y riesgo a enfermar por mercurio (Hg) que sea atribuible a fuentes de origen antropogénico, a través de la revisión documental sistemática de publicaciones producidas en el período comprendido entre los años 2015 y 2021. De manera que se procede a realizar una revisión sistemática sin metaanálisis de investigaciones científicas utilizando las bases de datos del SIBDI de la Universidad de Costa Rica. Se siguen los pasos estandarizados de búsqueda referentes a la guía de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL); además, se verifica la validez y la precisión de cada artículo, haciendo uso complementario de una versión adaptada a estudios observacionales del enfoque de calificación de recomendaciones, valoración, desarrollo y evaluación (GRADE, por sus siglas en inglés). Los resultados generales de la investigación a partir de 56 artículos, fueron los siguientes: las concentraciones medias de mercurio en el suelo que más llamaron la atención, por sobrepasar los límites de la US EPA para suelos, fueron en la actividad MAPE Pinal de Amoles, México (2385,5mg/kg); minería de oro en Idrija, Eslovenia (972mg/kg); extracción de cinabrio, República Checa (69,52mg/kg); MAPE Yani, Bolivia (120mg/kg); MAPE El Dorado, Bolivia (1440 mg/kg) y actividad agrícola de arroz, Washan, China...
Descripción Física:ix, 119 hojas : 1 diagrama en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.