Oportunidades y amenazas para la política social en Costa Rica : narrativas antes y después del shock producido por la pandemia de COVID-19 /

En 2020, la pandemia ocasionada por el Covid-19 derivó en una emergencia social y económica, un shock que alteró el orden social preexistente y cuyas respuestas, que inicialmente estaban vinculadas con la intervención pública y una posible política social expansiva, alimentaron el optimismo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barquero Salas, Aaron Steve 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Díaz Granados, Xavier 1992- (Autor/a), Gamboa Castillo, Cristina 1999- (Autor/a), Martínez Rodríguez, Daniela 1996- (Autor/a), Reyes Restrepo, Laura Camila 1999- (Autor/a), Sibaja Padilla, Naidelyn 1998- (Autor/a), Martínez Franzoni, Juliana 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 04000nam a2200385 a 4500
001 000709905
005 20241107092131.0
008 200115s2023 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48039 
100 1 |a Barquero Salas, Aaron Steve  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Oportunidades y amenazas para la política social en Costa Rica :  |b narrativas antes y después del shock producido por la pandemia de COVID-19 /  |c Aaron Steve Barquero Salas, Xavier Díaz Granados, Cristina Gamboa Castillo, Daniela Martínez Rodríguez, Laura Camila Reyes Restrepo, Naidelyn Sibaja Padilla ; Juliana Martínez Franzoni, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a ii, 204 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro, diagrama en blanco y nego. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2023 
520 3 |a En 2020, la pandemia ocasionada por el Covid-19 derivó en una emergencia social y económica, un shock que alteró el orden social preexistente y cuyas respuestas, que inicialmente estaban vinculadas con la intervención pública y una posible política social expansiva, alimentaron el optimismo de que esa misma crisis permitiera la reconstrucción de pactos sociales redistributivos. Costa Rica hizo frente a este periodo de crisis con fortalezas y debilidades. Por un lado, con la noción de ser un país referente de bienestar social, en razón de su inversión en esta materia que es mayor que la del resto de los países centroamericanos; por el otro, enfrentándose a debilidades financieras producto de una crisis fiscal y un consecuente período de ajuste estructural. En este contexto, surgen las interrogantes sobre si ¿Han cambiado las narrativas en torno a la política social costarricense, antes y después de la pandemia? Si es así ¿Cómo lo han hecho? ¿Es posible contar una única historia al respecto o, por el contrario, son divergentes entre asuntos? Este seminario de graduación responde a estas interrogantes con un análisis cualitativo antes y después de la pandemia sobre las ideas en torno a la política social, enfocándose en las "narrativas" o los constructos del lenguaje en las que estas ideas toman forma en la comunidad política y se posicionan en medio de las relaciones de poder. Para ello, se analizaron seis asuntos y/o sectores de política social que, por su distinta naturaleza y heterogeneidad, permiten analizar a la política social en su sentido más amplio y diverso: las implicaciones de la informalidad laboral, el financiamiento tripartito de la seguridad social costarricense, la protección de la vejez, el curso de las transferencias monetarias, la vacunación universal de las personas migrantes y la organización de los cuidados. Como parte de los hallazgo... 
651 7 |a COSTA RICA  |x POLITICA SOCIAL  |v 2018-2021 
650 0 7 |a COVID-19 PANDEMIA, 2020-  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 0 7 |a COVID-19 PANDEMIA, 2020-  |x ASPECTOS POLITICOS 
650 0 7 |a SEGURIDAD SOCIAL  |x ASPECTOS ECONOMICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PROGRAMAS SOCIALES  |x ASPECTOS POLITICOS  |z COSTA RICA  |v EVALUACION 
700 1 |a Díaz Granados, Xavier  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Gamboa Castillo, Cristina  |d 1999-  |e Autor/a 
700 1 |a Martínez Rodríguez, Daniela  |d 1996-  |e Autor/a 
700 1 |a Reyes Restrepo, Laura Camila  |d 1999-  |e Autor/a 
700 1 |a Sibaja Padilla, Naidelyn  |d 1998-  |e Autor/a 
700 1 |a Martínez Franzoni, Juliana  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22206 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Ciencias Políticas 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -SVC