|
|
|
|
LEADER |
03467nam a2200313 u 4500 |
001 |
000717218 |
005 |
20241031141604.0 |
008 |
200420s2023 cr bdo grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49089
|
100 |
1 |
|
|a Quesada Valverde, Michael Emilio
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Inventario y evaluación integral de geositios para la promoción de una ruta turística en Coto Brus, Costa Rica /
|c por Michael Emilio Quesada Valverde ; Adolfo Quesada Román, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xix, 172 hojas :
|b fotografías a color, gráficos en blanco y negro, mapas a color.
|
500 |
|
|
|a Algunos datos tomados de la cubierta
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2023
|
520 |
3 |
|
|a El inventario y la evaluación de geositios está relacionado con el tema del geopatrimonio, que involucra a otros temas como la geoconservación, el geoturismo y los geoparques. Los inventarios de geositios son herramientas básicas para la promoción de la geodiversidad. Las investigaciones en torno al geopatrimonio en Costa Rica se han desarrollado en ambientes de formación volcánicos y los vestigios del pasado glaciar, sin embargo, aún no se había explorado la geodiversidad de los bosques tropicales. El presente trabajo fue desarrollado en la MCB. Presenta al geoturismo como actividad principal impulsada a partir del inventario y evaluación de geositios, generando conocimiento de base para la promoción de un turismo sostenible, orientado a la dimensión ambiental y cultural, que permita estimular la economía local de Coto Brus. La investigación utiliza metodológicamente un enfoque mixto (Creswell, 2014). La importancia de esta investigación es que aporta a la contribución científica y al beneficio socioeconómico de Coto Brus, uno de los cantones menos estudiados del país (Quesada-Román & Díaz-Bolaños, 2019). De esta forma la investigación también aporta a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): 1 Fin de la Pobreza, 3 Salud y Bienestar y 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La discusión teórico conceptual define a la geodiversidad y a los elementos que la constituyen con características especiales de interés geológico como geositios. El geopatrimonio es definido como los elementos de la geodiversidad naturales y culturales de alto valor científico. El geoturismo definido por "Hose (1995) como la provisión de recursos interpretativos y de servicios para promocionar el valor y beneficio social de los lugares de interés geológico y geomorfológico. Los geoparques se consideran los mediadores más eficaces para promover el geoturismo y proteger el geopatrimonio. El geoturismo ha evidenciado que beneficia...
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOTURISMO
|z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOSITIOS
|z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO TURÍSTICO
|z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a TURISMO
|z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Quesada Román, Adolfo
|d 1986-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Geografía
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a BEFT Procesos Técnicos
|
949 |
|
|
|a ACC -SVC
|