|
|
|
|
LEADER |
03493nam a2200301 a 4500 |
001 |
000720154 |
005 |
20250529110317.0 |
008 |
240311s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48411
|
100 |
1 |
|
|a Moreno Sánchez, Richard
|d 1991-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Validación de un proceso de sellado por radiofrecuencia para el ensamble de torniquetes neumáticos, y de un método de prueba de fuerza de sello; mediante control estadístico /
|c Richard Moreno Sánchez ; Paula Solano Sánchez, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xix, esto es, xxi páginas, 137 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023
|
520 |
3 |
|
|a La presente practica tuvo como objetivo principal validar, mediante el uso de control estadístico, un proceso de sellado por radiofrecuencia para el ensamble de torniquetes neumáticos, y el método de prueba de fuerza de sello, en una empresa de manufactura de dispositivos médicos. Para el desarrollo de la práctica, se estudiaron las variables de entrada del equipo de soldadura por radiofrecuencia las cuales son: la presión aplicada por las placas de sellado, la corriente eléctrica transmitida, el tiempo de sellado y la posición inicial de las placas del capacitor del emisor de radiofrecuencias, y además se verifico si el método usado para la toma de mediciones de una de las pruebas de calidad criticas era capaz de dar resultados confiables. Posterior a esto se planteó un diseño de experimentos (se escogió un diseño factorial fraccionado 2k−1 de k = 4 y dos niveles) utilizando como variables de respuesta la fuerza máxima requerida para la ruptura del sello, y la calificación numérica del aspecto del sello. Entre los resultados obtenidos del diseño de experimentos, se encontró que la presión neumática no aportaba significancia en los resultados obtenidos, por lo que se redujo el rango de presión propuesto. Adicionalmente, se seleccionó el rango y los valores fijos de los parámetros para la posterior calificación operativa y calificación global de desempeño del proceso soldadura; estos rangos y valores fijos fueron probados durante una corrida preliminar de verificación, en donde se obtuvieron resultados conformes con los requisitos de calidad del producto. Durante la calificación operativa y calificación de desempeño, se encontró que todas las pruebas dieron resultados en conformidad con los límites establecidos, por lo que se consideró como satisfactorio los parámetros del uso del dado transmisor de radiofrecuencias, y se recomendó su uso para producción comercial. Sin embargo, se concluyó que el efecto...
|
650 |
0 |
7 |
|a MEDICINA
|x APARATOS E INSTRUMENTOS
|x FABRICACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a TORNIQUETES
|x INVESTIGACIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a SELLADO (TECNOLOGIA)
|x PRUEBAS
|
650 |
0 |
7 |
|a PROCESOS DE MANUFACTURA
|v EVALUACION
|
700 |
1 |
|
|a Solano Sánchez, Paula Raquel
|d 1976-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a -VTL
|