Abordaje clínico de los síndromes vestibulares agudos por parte de las y los médicos generales de la Oficina de Bienestar y Salud y residentes del Posgrado en Otorrinolaringología de la Universidad de Costa Rica, en contraste con el Protocolo Triage-TiTrATE, en el año 2020 /

Los síndromes vestibulares son un motivo de consulta frecuente en los centros de salud, representando el 3% de las consultas médicas. Además, alrededor del 15% de las personas que presentan algún síndrome vestibular poseen alguna causa peligrosa. Sin embargo, debido al amplio diagnóstico difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Fonseca, Verónica 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Dávila Rojas, Mónica 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03576nam a2200337 a 4500
001 000721735
005 20250616113831.0
008 240411s2020 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48519 
100 1 |a Arias Fonseca, Verónica  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Abordaje clínico de los síndromes vestibulares agudos por parte de las y los médicos generales de la Oficina de Bienestar y Salud y residentes del Posgrado en Otorrinolaringología de la Universidad de Costa Rica, en contraste con el Protocolo Triage-TiTrATE, en el año 2020 /  |c Verónica Arias Fonseca ; Mónica Dávila Rojas, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a xv, 107 hojas :  |b diagramas a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela Tecnologías en Salud, 2020 
520 3 |a Los síndromes vestibulares son un motivo de consulta frecuente en los centros de salud, representando el 3% de las consultas médicas. Además, alrededor del 15% de las personas que presentan algún síndrome vestibular poseen alguna causa peligrosa. Sin embargo, debido al amplio diagnóstico diferencial se dificulta el diagnóstico médico. El protocolo Triage-TiTrATE, es un nuevo método de diagnóstico para los síndromes vestibulares, basado en el estudio del síntoma vestibular a partir de su duración y desencadenante. Asimismo, este paradigma se creó con el fin de facilitar y mejorar la atención en la consulta clínica, dirigiéndola a un correcto diagnóstico médico. El objetivo de la investigación es determinar el abordaje clínico de los síndromes vestibulares agudos por parte de las y los médicos generales de la Oficina de Bienestar y Salud de la Universidad de Costa Rica y residentes del Posgrado de Otorrinolaringología de la Universidad de Costa Rica, en contraste con el protocolo Triage-TiTrATE. Se evaluaron en total 21 médicos, 8 médicos generales de la OBS y 13 residentes del Posgrado de Otorrinolaringología de la Universidad de Costa Rica. Se aplicó un cuestionario basado en casos clínicos típicos de pacientes que consultan por síndromes vestibulares, así como una sección de aspectos generales. Los resultados mostraron que hay una sobre relevancia en las características del síntoma vestibular y poco uso de la temporalización y causante del vértigo para dirigir el diagnóstico médico, así como un uso excesivo en la prescripción de fármacos y uso incorrecto de imágenes médicas. Asimismo, las y los médicos no implementan en su abordaje clínico una historia clínica y examen físico dirigido según las necesidades de cada usuario. Además, existe desconocimiento de nueva evidencia científica sobre los síndromes vestibulares, así como, consultas... 
650 0 7 |a APARATO VESTIBULAR  |x ATENCION MEDICA  |v EVALUACION 
650 0 0 |a PROTOCOLOS MEDICOS 
650 0 7 |a VERTIGO 
650 0 7 |a MAREO 
650 0 7 |a EQUILIBRIO 
610 2 7 |a Universidad de Costa Rica  |b Oficina de Bienestar y Salud  |x PERSONAL MEDICO 
700 1 |a Dávila Rojas, Mónica  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23032 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -IAP