Factores contextuales y personales que inciden en la percepción del ejercicio de la maternidad en madres de personas con discapacidad que asisten al Centro de Educación Especial de Grecia /

La maternidad, a pesar de los múltiples cambios que se han presentado a través de la historia, se continúa percibiendo como un tema central en la vida de las mujeres. La madre, ante una condición de discapacidad en el hijo o la hija, presentará un mayor número de repercusiones que el padre, ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barquero Salas, Ariana 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Vindas González, Adriana 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
LEADER 03506nam a2200337 a 4500
001 000724101
005 20250305094918.0
008 200115s2020 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49435 
100 1 |a Barquero Salas, Ariana  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Factores contextuales y personales que inciden en la percepción del ejercicio de la maternidad en madres de personas con discapacidad que asisten al Centro de Educación Especial de Grecia /  |c sustentante Ariana Barquero Salas ; Adriana Priscilla Vindas González, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a 11 hojas sin numerar, 98 hojas :  |b 1 ilustración a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020 
520 3 |a La maternidad, a pesar de los múltiples cambios que se han presentado a través de la historia, se continúa percibiendo como un tema central en la vida de las mujeres. La madre, ante una condición de discapacidad en el hijo o la hija, presentará un mayor número de repercusiones que el padre, ya que debido a una cultura con elementos machistas, se presenta una división en relación con el ejercicio de la paternidad y maternidad, asignándose así, una mayor carga de las funciones parentales en la madre. La mayor parte de las investigaciones desarrolladas hasta el momento, presentan un enfoque cuantitativo y no abordan en su metodología el estudio de las narrativas, las experiencias y las percepciones de las participantes. La presente investigación, al presentar un enfoque mixto, permite tanto un abordaje cuantitativo como cualitativo en donde, las narrativas, se presentan como un elemento esencial en el desarrollo de un análisis integral de los resultados. Este documento, presenta los resultados de una investigación mixta en donde, a partir de datos tanto cuantitativos como cualitativos, se busca responder la pregunta acerca de los factores contextuales y personales que inciden en la percepción del ejercicio de la maternidad en madres de personas con discapacidad que asisten al Centro de Educación Especial de Grecia. Para el desarrollo metodológico, se aplicaron dos pruebas psicométricas en las cuales se miden los niveles de ansiedad y depresión, y a una entrevista semiestructurada en donde se identificaron una serie de componentes contextuales que inciden en la percepción del ejercicio de la maternidad en cada una de las participantes. Las pruebas psicométricas, la Segunda versión del inventario de depresión de Beck (BDI-II) y el Inventario de situaciones y respuesta de ansiedad (ISRA), permitieron conocer los niveles de depresión y ansiedad presentes en las participantes, y así identificar, a partir de sus respectivos componentes... 
650 0 7 |a MATERNIDAD  |x ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
610 1 7 |a Centro de Educación Especial de Grecia (Costa Rica) 
650 0 7 |a NIÑOS CON DISCAPACIDADES 
650 0 7 |a MADRES  |x PSICOLOGIA 
650 0 7 |a PRUEBAS PSICOLÓGICAS 
650 0 7 |a ANSIEDAD 
650 0 7 |a DEPRESION MENTAL 
700 1 |a Vindas González, Adriana  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Psicología 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -SVC