|
|
|
|
LEADER |
03326nam a2200301 u 4500 |
001 |
000728594 |
005 |
20250519084115.0 |
008 |
240712s2023 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48783
|
100 |
1 |
|
|a Rivera Vargas, Lucía
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Práctica dirigida en el área de industria alimentaria en una empresa costarricense dedicada a la elaboración de snacks saludables durante el período de diciembre 2022 a mayo 2023 /
|c Lucía Rivera Vargas ; Adriana Murillo Castro, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xi, 144 hojas :
|b ilustraciones a color, gráficos en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2023
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: La industria alimentaria en Costa Rica ha crecido aceleradamente, siendo en la actualidad el tercer sector más importante en la exportación del país. Las nuevas tendencias relacionadas al bienestar y la salud de las personas, hacen necesario el trabajo de un nutricionista en esta área del quehacer, tanto en innovación y desarrollo de productos, como en el mercadeo de los mismos. Objetivo: Desarrollar habilidades y destrezas propias del nutricionista en la Industria Alimentaria, con énfasis en las áreas de Mercadeo y Desarrollo de productos en una empresa costarricense dedicada a la elaboración de snacks saludables, durante el 2022 y 2023. Metodología: Se realizó una práctica dirigida durante un período de seis meses, donde se desarrollaron actividades correspondientes al ejercicio de la profesión en mercadeo, innovación y desarrollo de productos. Además, se tuvo como actividad de investigación el desarrollo de un protocolo de visita médica. Resultados: Se participó en tres actividades de asistencia masiva en forma de ferias de la salud y congresos, se realizó la investigación de 91 productos competencia en el mercado nacional e internacional, se colaboró en el desarrollo de dos nuevos productos altos en proteína, se actualizaron seis catálogos de productos, se elaboraron 56 mensajes con contenido nutricional para redes sociales, y se elaboró un protocolo de visita médica. Conclusiones: Las actividades desarrolladas en la industria alimentaria durante esta práctica dirigida evidencian la importancia del profesional en nutrición en áreas como investigación, desarrollo de productos y mercadeo, ya que es el profesional con el conocimiento para llevar a cabo estos procesos y ayudar al consumidor a tomar elecciones informadas sobre su alimentación. Además, permitió a la estudiante el desarrollo de habilidad blandas como trabajo en equipo, manejo de tiempo y negociación.
|
650 |
0 |
7 |
|a NUTRICIONISTAS
|
650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIAS ALIMENTICIAS
|
650 |
0 |
7 |
|a ALIMENTOS SALUDABLES
|
700 |
1 |
|
|a Murillo Castro, Adriana
|d 1974-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23471
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Nutrición
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -YAS
|