Costa Rica contemporánea, una sociedad dividida : empobrecimiento y movimientos sociales, una introducción /

Este ensayo constituye una interpretación introductoria acerca del empobrecimiento y los movimientos sociales en Costa Rica, a partir de los años ochenta. Para la realización del análisis, se estudian los fenómenos de pauperización de los sectores medios, la proliferación de los nuevos pobres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero García, Javier 1971- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
LEADER 01983nab a2200217 a 4500
001 000731646
005 20250122102104.0
008 240314s2020 cr | p s ||||||spa
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 900 
100 1 |a Agüero García, Javier  |d 1971-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Costa Rica contemporánea, una sociedad dividida :  |b empobrecimiento y movimientos sociales, una introducción /  |c Javier Agüero García. 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 1-39) :  |b archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista estudios 
500 |a Número 39 (diciembre 2019-mayo 2020) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 27 de agosto, 2024 
500 |a "I sección : miradas a la trayectoria centroamericana en los dos siglos de independencia" 
520 3 |a Este ensayo constituye una interpretación introductoria acerca del empobrecimiento y los movimientos sociales en Costa Rica, a partir de los años ochenta. Para la realización del análisis, se estudian los fenómenos de pauperización de los sectores medios, la proliferación de los nuevos pobres y las problemáticas vinculadas con la exclusión. En un segundo momento se abordan los movimientos sociales, a partir de las problemáticas que marcaron el período: la huelga de maestros en 1995, las protestas contra el Combo del ICE en 2000 y las manifestaciones masivas contra el TLC en 2006-2007. Bajo la perspectiva de la historia reciente, se consultan fuentes basadas en el Programa del Estado de la Nación, prensa escrita y textos ya publicados. Al final, se concluye en el reconocimiento de la compleja realidad social costarricense, caracterizada por el ensanchamiento de las brechas entre ricos y pobres; y el aumento del descontento expresado en las protestas callejeras. 
856 4 1 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39853/40402  |y Ver artículo en línea 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -VTL