El impacto psicosocial de la pandemia causada por la COVID-19 en mujeres madres que conforman el grupo de autoapoyo "Liga de la leche Costa Rica" /

El presente trabajo de graduación aborda como eje central la temática de los efectos psicosociales experimentados por las mujeres madres pertenecientes al grupo de autoapoyo denominado "La Liga de la Leche Costa Rica", cuyos hijos (as) nacieron durante el periodo de pandemia comprendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Garita, Natalia 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Escalante Meza, Jimena 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
LEADER 03443nam a2200337 a 4500
001 000731968
005 20250402105433.0
008 200115s2024 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49398 
100 1 |a Hernández Garita, Natalia  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a El impacto psicosocial de la pandemia causada por la COVID-19 en mujeres madres que conforman el grupo de autoapoyo "Liga de la leche Costa Rica" /  |c proponente Natalia Hernández Garita ; Jimena Escalante Meza, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 97 hojas :  |b gráficos en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024 
520 3 |a El presente trabajo de graduación aborda como eje central la temática de los efectos psicosociales experimentados por las mujeres madres pertenecientes al grupo de autoapoyo denominado "La Liga de la Leche Costa Rica", cuyos hijos (as) nacieron durante el periodo de pandemia comprendido entre el 2020 y el 2021. De esta manera, se aborda el tema de la maternidad, al considerar que esta etapa conlleva una serie de cambios a nivel psicológico y social; cuya vivencia y transición es sumamente compleja. Asimismo, las mujeres madres se ven expuestas a desigualdades, pues se les han impuesto roles asumidos como "naturales" a través del tiempo, cuyo peso repercute en su salud física y mental. Aunado a esto, la situación social que se empezó a vivir a raíz de la pandemia por COVID-19, produjo una serie de cambios sociales que afectaron de diversas maneras a la población. De manera que surgió el cuestionamiento en torno a: ¿de qué manera la pandemia Covid-19 profundizó las desigualdades sociales, que ya existían y que enfrentan las mujeres madres? ¿cómo esto influye en algunos de los factores psicosociales, que enfrentan las mujeres madres, de la Liga de la Leche Costa Rica? La investigación parte desde un diseño cualitativo de carácter exploratorio, desarrollado a través de la fenomenología, desde una perspectiva psicosocial con enfoque de género. El acercamiento fenomenológico de los efectos psicosociales se realizó a través de tres categorías de análisis. La primera categoría, de carácter económico y social, se enfocó en la sobrecarga de responsabilidades relacionadas con el cuidado, el trabajo doméstico y el trabajo reproductivo. La segunda categoría, de índole psicobiológica, examinó los niveles de estrés y ansiedad. Por último, la tercera categoría, de estrategias de adaptación, comprendió el análisis del apoyo social recibido y la resiliencia demostrada frente a las adversidades. Dentro de los principales... 
650 0 7 |a COVID-19 (ENFERMEDAD)  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z COSTA RICA 
610 2 7 |a La Liga de la Leche (Costa Rica) 
650 0 7 |a MADRES  |x HIGIENE MENTAL 
650 0 7 |a MATERNIDAD  |x ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
650 0 7 |a SERVICIOS DE AUTOAYUDA 
650 0 0 |a ANSIEDAD 
650 0 7 |a RESILIENCIA (PSICOLOGIA) 
700 1 |a Escalante Meza, Jimena  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Psicología 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -SVC