Desarrollo de una herramienta para la selección prioritaria de pacientes con alta hospitalaria para su inclusión en el Programa de Atención Farmacéutica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia /

Durante la estancia hospitalaria, los pacientes pueden experimentar toda una serie de transiciones en su medicación, cuyos efectos se podrían reflejar principalmente al momento del egreso hospitalario, cuando el paciente se enfrenta a nuevas modificaciones que podrían terminar en errores de medic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Segura, Adrián 1999- (Autor/a)
Other Authors: Cruz González, Tatiana 1991- (Director/a del TFG), Rodríguez Sánchez, Marcela (Director/a del TFG), Chaves Brenes, Ana Victoria 1984- (Director/a del TFG), Montoya Vargas, Wendy Anabelle 1980- (Director/a)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2024.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03826nam a2200337 a 4500
001 000734723
005 20250324144809.0
008 241009s2024 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49000 
100 1 |a Fernández Segura, Adrián  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de una herramienta para la selección prioritaria de pacientes con alta hospitalaria para su inclusión en el Programa de Atención Farmacéutica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia /  |c Adrián Fernández Segura ; tutora académica Tatiana Cruz González ; tutora clínica Marcela Rodríguez Sánchez, Ana Chaves Brenes ; directora de práctica Wendy Montoya Vargas. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 112 páginas :  |b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2024 
520 3 |a Durante la estancia hospitalaria, los pacientes pueden experimentar toda una serie de transiciones en su medicación, cuyos efectos se podrían reflejar principalmente al momento del egreso hospitalario, cuando el paciente se enfrenta a nuevas modificaciones que podrían terminar en errores de medicación, lo cual obstaculizaría la resolución adecuada de sus condiciones de salud. Por lo tanto, es esencial poder establecer un protocolo que permita identificar a aquellos pacientes con factores de riesgo específicos que se podrían ver más beneficiados de la atención farmacéutica al alta hospitalaria. Objetivo: diseñar una herramienta para la selección prioritaria de pacientes con alta hospitalaria para su inclusión en el Programa de Atención Farmacéutica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Metodología: desarrollo de dos herramientas de selección de pacientes basadas en la revisión de literatura y discusión de profesionales, adaptadas a un contexto de egreso hospitalario, las cuales se validaron mediante una encuesta electrónica Delphi de dos rondas. Además, se llevó a cabo una validación de contenido en dos rondas al material educativo diseñado, siguiendo los lineamientos institucionales de la CCSS para su confección. Por último, si el farmacéutico considera oportuno referirlo a otro consultorio de atención farmacéutica (CAF) para un seguimiento farmacoterapéutico, se llena la boleta diseñada y se le manda a sacar cita. Resultados: se diseñaron y validaron dos herramientas de selección de pacientes; la primera, la Herramienta de Pre-selección para la Priorización en la Selección de Pacientes (HPPP) se compuso de 4 criterios principales y 6 subcomponentes, y se enfocó en ser una versión sencilla y de rápida realización por los farmacéuticos de las farmacias satélites. La segunda, la Herramienta de Selección para la Priorización en la Selección de Pacientes (HSPP) se compuso de 4 criterios principales... 
650 0 7 |a ATENCION FARMACEUTICA 
650 0 7 |a PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS 
650 0 7 |a FARMACIA  |x ADMINISTRACIÓN 
610 2 7 |a Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (Costa Rica)  |b Servicio de Farmacia  |x EVALUACIÓN 
700 1 |a Cruz González, Tatiana  |d 1991-  |e Director/a del TFG 
700 1 |a Rodríguez Sánchez, Marcela  |e Director/a del TFG 
700 1 |a Chaves Brenes, Ana Victoria  |d 1984-  |e Director/a del TFG 
700 1 |a Montoya Vargas, Wendy Anabelle  |d 1980-  |e Director/a 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23714  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2024-O 
907 |a Facultad de Farmacia 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -JTG