Diseño de una estrategia de comunicación para el fomento del diagnóstico de la infección del virus de la Hepatitis C y su tratamiento con sofosbuvir/velpatasvir en poblaciones vulnerables dentro de la Seguridad Social y Ministerio de Salud de Perú /

El presente trabajo de graduación se enfoca en la elaboración de una estrategia de comunicación para fomentar el diagnóstico del virus de la Hepatitis C y su tratamiento con sofosbuvir/velpatasvir en pacientes de poblaciones vulnerables dentro de la Seguridad Social y Ministerio de Salud de Peru...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Malavasi Conejo, Priscila 1999- (Autor/a)
Other Authors: Pacheco Molina, Jorge Andrés 1964- (Director/a del TFG), Vargas Rodríguez, Karla (Director/a del TFG), León Salas, Angie Rebeca 1981- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2024.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03220nam a2200373 a 4500
001 000734772
005 20250324155436.0
008 241010s2024 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49021 
100 1 |a Malavasi Conejo, Priscila  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de una estrategia de comunicación para el fomento del diagnóstico de la infección del virus de la Hepatitis C y su tratamiento con sofosbuvir/velpatasvir en poblaciones vulnerables dentro de la Seguridad Social y Ministerio de Salud de Perú /  |c Priscila Malavasi Conejo ; coordinador de la práctica dirigida Jorge Pacheco Molina ; tutora en centro de práctica Karla Vargas ; tutora académica Angie León. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 57 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2024 
520 3 |a El presente trabajo de graduación se enfoca en la elaboración de una estrategia de comunicación para fomentar el diagnóstico del virus de la Hepatitis C y su tratamiento con sofosbuvir/velpatasvir en pacientes de poblaciones vulnerables dentro de la Seguridad Social y Ministerio de Salud de Perú. Para ello se colaboró a una Organización No Gubernamental, que tiene contacto con pacientes de riesgo a padecer el virus de Hepatitis C y se realizaron una serie de actividades educativas. La principal actividad fue la elaboración de materiales informativos sobre la enfermedad, para los cuáles se tuvo que realizar una revisión bibliográfica sobre generalidades de la enfermedad, poblaciones de riesgo, diagnóstico, tratamiento, prevención y los pasos que deben de seguir los pacientes para recibir el tratamiento. Los materiales fueron sometidos a procesos de revisión y aprobación interna para poder ser entregados a la organización y eventualmente a los pacientes. Adicionalmente se planificó una charla con una médica capacitada en el virus de la Hepatitis C y la importancia de realizarse la prueba, donde también se realizará un tamizaje con pruebas rápidas a la población que desee participar y en caso de obtener un resultado positivo se realizará el seguimiento para realizarles la prueba confirmatoria, para que siguiendo el respectivo proceso puedan recibir su tratamiento. 
650 0 7 |a VIRUS DE LA HEPATITIS C  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a SOFOSBUVIR 
650 0 7 |a VIRUS DE LA HEPATITIS C  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a SEGURIDAD SOCIAL  |z PERU 
610 1 7 |a Perú  |b Ministerio de Salud 
650 0 7 |a AGENTES ANTIVIRALES 
650 0 7 |a POBLACIONES MARGINALES 
650 0 7 |a COMUNICACION EN MEDICINA 
700 1 |a Pacheco Molina, Jorge Andrés  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
700 1 |a Vargas Rodríguez, Karla  |e Director/a del TFG 
700 1 |a León Salas, Angie Rebeca  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23605  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2024-O 
907 |a Facultad de Farmacia 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -YAS