Pensamiento filosófico costarricense a través de un siglo /

Este trabajo se dedica a investigar la historia del pensamiento filosófico costarricense a lo largo de un siglo (1870-1970). Para ello, analizamos dos periodos de pensamiento: el liberalismo del siglo XIX y la actividad filosófica en la cultura de revistas a inicios del siglo XX, un debate sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Venegas Villegas, Andrés 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Vega Garita, Hannia 1993- (Autor/a), Herrera Luna, Ricardo J. 1995- (Autor/a), Leandro Coto, Steven 1994- (Autor/a), Masis Delgado, Jethro 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
LEADER 03283nam a2200301 u 4500
001 000735341
005 20241023122738.0
008 241017s2022 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49054 
100 1 |a Venegas Villegas, Andrés  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Pensamiento filosófico costarricense a través de un siglo /  |c sustentantes Andrés Venegas Villegas, Hannia Vega Garita, Ricardo J. Herrera Luna, Steven Leandro Coto ; director, Jethro Masís Delgado. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a v, 272 hojas. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letra. Escuela de Filosofía, 2022 
520 3 |a Este trabajo se dedica a investigar la historia del pensamiento filosófico costarricense a lo largo de un siglo (1870-1970). Para ello, analizamos dos periodos de pensamiento: el liberalismo del siglo XIX y la actividad filosófica en la cultura de revistas a inicios del siglo XX, un debate sostenido entre Moisés Vincenzi Pacheco y Roberto Brenes Mesén (1917) y, finalmente, el pensamiento del filósofo José Alberto Soto. Con estas cuatro aproximaciones, se busca mostrar cómo, tanto antes como después de la creación de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, nuestro país ha tenido discusiones importantes e ideas filosóficas rescatables, pero muy poco estudiadas o, incluso, conocidas en nuestro medio, las cuales intentamos traer al frente de manera crítica en esta memoria. En la primera aproximación, se aborda el pensamiento liberal del siglo XIX. En ella, mediante un método arqueológico, se buscarán las condiciones en las que surge este pensamiento liberal relacionado con una teoría política. Esta aproximación se divide en dos capítulos; en el primero, se abordan las condiciones que posibilitan el pensamiento liberal en sus primeros esbozos; en el segundo, el nacimiento de un discurso liberal distinto al que se ha llamado liberalismo fuerte. En conjunto, ambos capítulos mostrarán el discurso de una época en Costa Rica que facultó un saber al que llamamos pensamiento liberal. La segunda parte está dedicada al desarrollo de la educación costarricense y las disputas que anteceden el surgimiento de la actividad filosófica en Costa Rica. Además, se identifica la filosofía a través de la lectura y la escritura, principalmente, la influencia de la familia Fernández Ferraz en el desarrollo de contenidos filosóficos, la cual va más allá del contexto institucional. La divulgación de la filosofía se transfiere a las publicaciones periódicas que estimulan el desarrollo de la ensayística en Costa Rica, pieza... 
650 0 7 |a FILOSOFIA COSTARRICENSE  |x HISTORIA 
700 1 |a Vega Garita, Hannia  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Herrera Luna, Ricardo J.  |d 1995-  |e Autor/a 
700 1 |a Leandro Coto, Steven  |d 1994-  |e Autor/a 
700 1 |a Masis Delgado, Jethro  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Filosofía 
907 |a Facultad de Letras 
919 |a Artes y Letras 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -YAS