La familia como promotora del desarrollo integral : propuesta de estrategias orientadoras dirigida a personas encargadas de niños y niñas de 2 a 3 años en la comunidad de Barrio Nuevo de Curridabat, San José, Costa Rica /

Esta investigación tiene como principal objetivo diseñar una propuesta de estrategias orientadoras dirigida a personas encargadas, la cual promueva el desarrollo integral de las niñas y niños de 2 a 3 años. Para lograr este objetivo se plantearon cuatro objetivos específicos. En primer lugar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez Jácamo, Myrna Betsaida 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Camacho Álvarez, María Marta 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como principal objetivo diseñar una propuesta de estrategias orientadoras dirigida a personas encargadas, la cual promueva el desarrollo integral de las niñas y niños de 2 a 3 años. Para lograr este objetivo se plantearon cuatro objetivos específicos. En primer lugar, se buscó conocer la realidad que vive la población y los conocimientos con respecto al tema que tenían los padres, madres o encargados participantes en la investigación. Se inició identificando las prácticas para favorecer el desarrollo integral que ejecutan las personas encargadas de las niñas y los niños de 2 a 3 años de la comunidad de Barrio Nuevo de Curridabat. Así mismo se determinaron los principales hitos del desarrollo integral de las niñas y niños de 2 a 3 años, esto para tener un mejor fundamento y poder ofrecer una propuesta adecuada a la edad de los niños y niñas participantes. Gracias a lo anterior, se propusieron estrategias que sirvieran de orientación para que las personas encargadas de las niñas y los niños de 2 a 3 años promuevan el desarrollo integral de esta población infantil, y, finalmente, se validaron dichas estrategias mediante la colaboración de las participantes en el proceso: padres, madres y encargados con niños y niñas en edades de 2 a 3 años; docentes en formación; docentes en ejercicio y miembros de una fundación infantil sin fines de lucro. Este trabajo se fundamenta teóricamente del concepto de niñez, hitos del desarrollo del niño de 2 a 3 años, la familia y su papel en el proceso evolutivo integral de los niños y niñas. De igual modo, se menciona el concepto de contexto y contexto de vulnerabilidad socioeconómica, finalizando con una pequeña contextualización del lugar donde reside la población participante. Esta investigación, se abordó desde un enfoque mixto. Desde lo cualitativo, se asumió la realidad de los participantes como una experiencia heterogénea, interactiva...
Descripción Física:197 páginas : ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color.