La metodología BIM 6D para la evaluación del confort térmico y eficiencia energética aplicada a edificaciones tipo de centros educativos del MEP /

El diseño y la construcción de espacios educativos en el país plantea retos relevantes en materia de sostenibilidad y confort. Los planos tipo genéricos actuales no responden a las diversas necesidades del estudiantado en diferentes zonas climática del país, ni toman en cuenta las realidades e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Avendaño, Luis Alejandro 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Cruz Zúñiga, Nidia 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El diseño y la construcción de espacios educativos en el país plantea retos relevantes en materia de sostenibilidad y confort. Los planos tipo genéricos actuales no responden a las diversas necesidades del estudiantado en diferentes zonas climática del país, ni toman en cuenta las realidades específicas de los entornos donde se van a construir. La literatura destaca la importancia de contar con espacios térmicamente cómodos para un rendimiento académico óptimo. La metodología BIM 6D ofrece herramientas para analizar y optimizar los diseños de edificaciones desde las primeras etapas de diseño. En esta investigación se implementó la metodología BIM 6D para evaluar el confort térmico y la eficiencia energética en tres planos tipo del MEP en distintas ubicaciones : Nicoya, Pavas y Limón. Se empleó el Uso BIM -Análisis Energético-para estimar el confort térmico de dichas edificaciones del MEP, por medio de programas de modelado 3D como Sketch Up y la aplicación OpenStudio para el análisis 6D. Los resultados demostraron deficiencias en algunas zonas térmicas que no cumplían con los estándares de confort, lo que evidenció la necesidad de ajustar los diseños o seleccionar los materiales adecuados. Se realizaron modificaciones como cambios en materiales, espesores o ajustes geométricos, y se volvieron a simular para evaluar las mejoras. Se determinó que cambiar materiales en techos representa la mejor inversión para la mejorar el confort térmico, seguido de cambios en materiales y espesores en paredes. Esta investigación subraya la importancia de la metodología BIM 6D en la planificación eficiente de edificaciones, recalcando la necesidad de rediseñar planos, para alcanzar temperaturas confortables, especialmente en áreas como el comedor.
Descripción Física:xxi, 139 páginas : ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos (principalmente a color), mapas a color, planos (principalmente a color).