Efectos de la gentrificación en la producción de frijoles y la seguridad alimentaria y nutricional local en Santa Ana, Costa Rica a partir de 1980 hasta el 2022 /

Frente a la falta de información sobre los efectos de la gentrificación en la agricultura de Santa Ana, especialmente en la disponibilidad de frijoles y las estrategias adoptadas por las familias agricultoras, este estudio tiene como objetivo analizar los efectos de la gentrificación en la produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gamboa Hall, Alma 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Alvarado Molina, Nadia 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Frente a la falta de información sobre los efectos de la gentrificación en la agricultura de Santa Ana, especialmente en la disponibilidad de frijoles y las estrategias adoptadas por las familias agricultoras, este estudio tiene como objetivo analizar los efectos de la gentrificación en la producción de frijoles y la Seguridad Alimentaria y Nutricional local, en Santa Ana, Costa Rica a partir de 1980 hasta el 2022. Durante el 2022 y 2023, se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas con un enfoque cualitativo a residentes del cantón que cultivan frijoles para investigar su memoria personal e histórica, la disponibilidad del frijol local y las estrategias de adaptación frente a la gentrificación. Los hallazgos revelan que la gentrificación en Santa Ana se facilitó por la compra y venta de terrenos, cambios en las zonas para usos más lucrativos y mejoras en servicios y transporte, lo que llevó al desalojo directo de los residentes tradicionales. Además, redujo la disponibilidad de frijol local debido a la disminución de insumos, al cambio climático y a las presiones del mercado. A pesar de esto, los esfuerzos municipales han sido cruciales para fortalecer la articulación de los agricultores y asegurar la disponibilidad local del grano. La adaptación de los agricultores, apoyada por la gestión municipal, es clave para garantizar la SAN local. Así, se concluye que la expansión desregulada de proyectos comerciales y residenciales ha reducido el espacio para el cultivo de ix frijol en Santa Ana, impactando la Seguridad Alimentaria y Nutricional y limitando la disponibilidad local de este alimento.
Descripción Física:ix, 100 hojas : 1 ilustraciones a color, 3 diagramas a color.