Sumario: | La adolescencia es una etapa altamente vulnerable en conjunto con la condición de institucionalización lo que genera un aumento en las dinámicas de violencia en las relaciones amoroso-afectivas. Objetivo general: Analizar la capacidad de reconocimiento de señales y actitudes de violencia en relaciones amoroso-afectivas con mujeres adolescentes en situación de vulnerabilidad. Metodología: Investigación cuantitativa con diseño descriptivo y corte transversal, realizada en el Centro Hogar Siembra con una muestra de 46 adolescentes mujeres (15,02±1,58 años) con el fin de caracterizar a la población sociodemográficamente, por lo que se les aplicó un instrumento sociodemográfico, y de determinar la de capacidad de reconocimiento de actitudes y señales de violencia, por lo que se empleó la Escala de Banderas Rojas en el Noviazgo y la Escala de Aceptabilidad de Violencia en el Noviazgo, con lo que se realizaron una serie de análisis descriptivos. Resultados: La mayoría de adolescentes han tenido algún tipo de relación amoroso-afectivas y han tenido experiencia de violencia, ya sea como testigo, perpetradora o víctima. Además, tienen una buena capacidad reconocimiento de señales de violencia y poseen actitudes que no aprueban el uso de a esta en relaciones amoroso-afectivas. Implicaciones: Este estudio puede servir para dar a conocer sobre las dinámicas de violencia en las relaciones interpersonales que sufren las adolescentes institucionalizadas con el fin de desarrollar más investigaciones sobre los factores protectores, así como las circunstancias y agentes que favorecen el que se generen estos patrones.
|