Poder y cultura de la violencia /

Este volumen reúne los trabajos de varios investigadores sociales al enfrentarse a la presencia de la cultura de la violencia en cuatro continentes, especialmente cuando el poder se ha ejercido a través de ella. Se considera a esta problemática como central en el panorama mundial del siglo XX. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cejas Minuet, Mónica (Autor/a)
Otros Autores: Oto, Alejandro de 1963- (Autor/a), Dube, Saurabh 1960- (Autor/a), Fernández Picolo, Mauricio (Autor/a), Guimaraes, Carlos Aquiles (Autor/a), Devalle, Susana B. C. 1950- (Compilador/a)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. ECM 2000.
Edición:Primera edición
Colección:Centro de Estudios de Asia y África
Materias:
LEADER 02143nam a2200349 a 4500
001 000737890
005 20250624123727.0
008 241121s2000 mx bo gr ||||||spa d
020 |a 9789681209377 
020 |a 9681209370 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 1 |a Cejas Minuet, Mónica  |e Autor/a 
245 1 0 |a Poder y cultura de la violencia /  |c Susana B. C. Devalle, compiladora ; Mónica Cejas Minuet, Alejandro De Oto, Saurabh Dube, Mauricio Fernández Picolo, Carlos Aquiles Guimaraes [y otros seis], colaboradores. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a México, D.F.  |b ECM  |c 2000. 
264 3 |a México, D.F.  |b Encuadernación Técnica Editorial S. A. 
300 |a 423 páginas :  |b fotografías en blanco y negro, mapas en blanco y negro. 
490 0 |a Centro de Estudios de Asia y África 
500 |a La función de los autores fue determinada por el catalogador 
520 3 |a Este volumen reúne los trabajos de varios investigadores sociales al enfrentarse a la presencia de la cultura de la violencia en cuatro continentes, especialmente cuando el poder se ha ejercido a través de ella. Se considera a esta problemática como central en el panorama mundial del siglo XX. En algunos contextos, la violencia se vuelve instrumental. Este libro se enfoca a la violencia ejercida por los sectores sociales dominantes, aquellos que defienden ideologías exclusivistas y racistas, y por el Estado sobre los sectores de población "subordinados". También se toma en cuenta cómo se ha usado la violencia en el ámbito internacional por Estados que desean afirmar su hegemonía sobre el mundo periférico. 
650 0 7 |a VIOLENCIA 
650 0 7 |a PODER (CIENCIAS SOCIALES) 
650 0 7 |a ESTUDIOS CULTURALES 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS 
700 1 |a Oto, Alejandro de  |d 1963-  |e Autor/a 
700 1 |a Dube, Saurabh  |d 1960-  |e Autor/a 
700 1 |a Fernández Picolo, Mauricio  |e Autor/a 
700 1 |a Guimaraes, Carlos Aquiles  |e Autor/a 
700 1 |a Devalle, Susana B. C.  |d 1950-  |e Compilador/a 
900 |a 2025-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -KAF