Relación existente entre bienestar psicológico y calidad de vida laboral en personas colaboradoras de una organización costarricense no gubernamental /

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el bienestar psicológico y la calidad de vida laboral, así como entre estas y otras variables individuales (edad, género, estado civil, nivel educativo, antigüedad de pertenecer la organizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cervantes Mata, Natalin Tatiana 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Garnier Zamora, Luis Antonio 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
LEADER 03015nam a2200301 a 4500
001 000741491
005 20250430123112.0
008 200115s2024 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 1 |a Cervantes Mata, Natalin Tatiana  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Relación existente entre bienestar psicológico y calidad de vida laboral en personas colaboradoras de una organización costarricense no gubernamental /  |c sustentante Natalin Cervantes Mata ; Luis Antonio Garnier Zamora, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 71 páginas :  |b gráficos en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024 
520 3 |a El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el bienestar psicológico y la calidad de vida laboral, así como entre estas y otras variables individuales (edad, género, estado civil, nivel educativo, antigüedad de pertenecer la organización, área en la que labora, cantidad de horas semanales laboradas y nivel de actividad física) de las personas colaboradoras de una organización costarricense no gubernamental para la identificación de puntos críticos de mejora en la organización. A través de un diseño transversal, correlacional y descriptivo, se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989), en su versión traducida al español por Díaz et al. (2006) y la Escala Abreviada de Calidad de Vida Laboral de Easton y Van Laar (2012), en la versión adaptada por Riega (2013), así como un cuestionario de información personal para la recolección de datos. La muestra incluyó 62 personas colaboradoras, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 20 a 63 años, en diferentes categorías de puestos dentro de la organización. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa de 0.581 (p < 0.001) entre el bienestar psicológico y la calidad de vida laboral, sugiriendo que a medida que aumenta el bienestar psicológico de las personas colaboradoras, también se observa un incremento en la calidad de vida laboral, y viceversa. Además, se identificó una relación estadísticamente significativa entre bienestar psicológico y variables individuales como la edad y la actividad física que realizan las personas participantes. 
650 0 7 |a ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TRABAJADORES VOLUNTARIOS  |x ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
650 0 7 |a PSICOLOGÍA DEL TRABAJO 
650 0 7 |a BIENESTAR 
650 0 7 |a HUMANIZACIÓN DEL TRABAJO 
650 0 7 |a CALIDAD DE VIDA 
700 1 |a Garnier Zamora, Luis Antonio  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Psicología 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
949 |a MBA -SVC