Efectividad de intervenciones fisioterapéuticas en personas post alta hospitalaria en el tratamiento de secuelas por COVID-19 : una revisión sistemática durante el I ciclo 2022 : Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica /

El COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Se propaga principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada y se caracteriza por causar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, entre otros. Sin embargo, a medida que se ha desarrol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Romero Morales, Daniela 1995- (Autor/a)
Other Authors: Moraga López, Andreína 1984- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2023.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03484nam a2200301 a 4500
001 000742316
005 20250624101640.0
008 250129s2023 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49315 
100 1 |a Romero Morales, Daniela  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Efectividad de intervenciones fisioterapéuticas en personas post alta hospitalaria en el tratamiento de secuelas por COVID-19 :  |b una revisión sistemática durante el I ciclo 2022 : Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica /  |c postulante Daniela Romero Morales ; directora Andreina Moraga López. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 82 hojas :  |b 1 ilustración a color, 1 diagrama en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2023 
520 3 |a El COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Se propaga principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada y se caracteriza por causar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, entre otros. Sin embargo, a medida que se ha desarrollado una mejor compresión de la enfermedad, se ha observado que el COVID-19 también puede causar una gran variedad de secuelas a largo plazo en las personas que fueron infectadas. Las secuelas del COVID-19 pueden manifestarse de diferentes maneras y afectar varios sistemas del cuerpo. Algunas de las secuelas más comunes incluyen la disfunción pulmonar persistente, la debilidad muscular, la fatiga crónica, alteraciones de la salud mental, como la ansiedad y la depresión, entre otros. Estas secuelas pueden persistir por semanas o inclusive meses y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas. Debido a que es una nueva enfermedad y que aún se sigue descubriendo como afecta el cuerpo humano y porque se siguen encontrando más más enfermedades que pueden estar relacionadas a una infección por este virus es que surge la interrogante de cuál es la efectividad de intervenciones fisioterapéuticas en el tratamiento de secuelas por COVID-19. Se realizó una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA, mediante la búsqueda de investigaciones científicas en ocho bases de datos, en tres idiomas diferentes: español, inglés y portugués. Además, se utilizaron herramientas para evaluar el nivel de evidencia, grado de recomendación y sesgos de cada artículo seleccionado para luego organizar toda la información en tablas y cuadros con el fin de resumir la información obtenida por los distintos autores. Después del análisis de la información, se determina que los estudios revisados sugieren que la atención médica y la rehabilitación temprana son críticas para mejorar la calidad de vida... 
650 0 7 |a COVID-19 (ENFERMEDAD)  |x PACIENTES  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. 
650 0 7 |a FISIOTERAPIA 
650 0 7 |a CALIDAD DE VIDA 
700 1 |a Moraga López, Andreína  |d 1984-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24512 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -VTL