Las consecuencias jurídicas y sociales para las personas migrantes nicaragüenses en Costa Rica, a partir de la crisis política del 2018 en Nicaragua /

Costa Rica es un país libre, independiente y respetuoso de los Derechos Humanos, se destaca dentro del Democracy Index 2022 de The Economist intelligence unit como la segunda democracia más estable de todo América Latina, además, es calificada como "full democracy" o democracia plena....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González España, Sofía Carolina 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Maldonado Vargas, Ingrid N. 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
LEADER 03364nam a2200325 a 4500
001 000742408
005 20250226114721.0
008 250130s2023 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49305 
100 1 |a González España, Sofía Carolina  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Las consecuencias jurídicas y sociales para las personas migrantes nicaragüenses en Costa Rica, a partir de la crisis política del 2018 en Nicaragua /  |c Sofía Carolina González España ; informante Ingrid N. Maldonado Vargas. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a viii, 146 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023 
520 3 |a Costa Rica es un país libre, independiente y respetuoso de los Derechos Humanos, se destaca dentro del Democracy Index 2022 de The Economist intelligence unit como la segunda democracia más estable de todo América Latina, además, es calificada como "full democracy" o democracia plena. Todas estas características hacen que el país sea un destino ideal para aquellos migrantes que desean solicitar refugio, para huir de situaciones de violencia y peligro inminente. Costa Rica, también, es parte de diferentes normas internacionales de protección de los derechos humanos de los migrantes en condición de vulnerabilidad, como los refugiados y los solicitantes de refugio, entre dichas normas se destacan la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (Ginebra, 1951), la Convención sobre el Estatuto de los apátridas (New York, 1954), la Convención para reducir los casos de apátridas (New York, 1961) y Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (New York, 1967). El presente trabajo busca contestar una serie de interrogantes surgidas alrededor del estallido político del 18 de abril del año 2018 en Nicaragua, analizar el impacto que tuvo dicho acontecimiento para los flujos migratorios de Costa Rica y la forma en la cual el gobierno costarricense abordó la situación. Este tema, ubicado en las ramas del Derecho Internacional Público y Derecho Migratorio es de gran importancia para el país porque Costa Rica es un estado de gran flujo migratorio, procedente en su mayoría de personas de nacionalidad nicaragüense, quienes representan más del 75 % de la población inmigrante total Se toma como hipótesis que, para Costa Rica la crisis política del año 2018 en Nicaragua significó el crecimiento desmedido de los flujos migratorios, causó problemáticas internas en el Ministerio de Migración y Extranjería. Al incrementar el flujo migratorio de forma inesperada, el país no logró cumplir con los lineamientos del Convenio de Ginebra sobre ... 
651 7 |a NICARAGUA  |x EMIGRACION E INMIGRACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a NICARAGUENSES EN COSTA RICA  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a NICARAGUENSES EN COSTA RICA  |x ASPECTOS SOCIALES 
651 7 |a NICARAGUA  |x POLITICA Y GOBIERNO 
650 0 7 |a REFUGIADOS 
650 0 7 |a DERECHO DE ASILO 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS 
700 1 |a Maldonado Vargas, Ingrid N.  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -MGG