Sumario: | Los derechos de las mujeres pertenecientes a la comunidad LGTBIQA+ son todos aquellos pertenecientes a una población que, por su vulnerabilidad, requiere una protección específica para así poder garantizar su cumplimiento. Es en razón de ello que se vuelve imprescindible y fundamental realizar una recopilación y posterior análisis de los derechos humanos aplicables a las personas pertenecientes a este colectivo, para así poder vislumbrar si existe o no una verdadera protección de sus en materia jurídica. Existen una serie de instrumentos internacionales de derechos humanos que pueden ser aplicables a las mujeres pertenecientes al colectivo LGTBIQA+, mas a nivel estatal, las herramientas legales no son igual de vastas. Es por ello que se plantea la presente investigación cuya justificación es brindarles a las mujeres pertenecientes al colectivo LGTBIQA+ una herramienta que recopile sus derechos, tanto los que se encuentran reunidos en normas de derecho internacional, así como de derecho interno. A raíz de dicha recopilación, también se busca establecer si las normas vigentes brindan una verdadera protección de los derechos de las mujeres pertenecientes a este colectivo o no. Por lo que, el objetivo general de la presente investigación es el analizar cuál es la situación jurídica de las mujeres pertenecientes al colectivo LGTBIQA+ en Costa Rica, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y Chile, esto debido a que se analizaran los países latinoamericanos en donde el matrimonio entre personas del mismo género es legal. La hipótesis establece que no existe normativa suficiente, a nivel latinoamericano, que proteja los derechos de las mujeres pertenecientes al colectivo LGTBIQA+. Esto debido a que el derecho no avanza al mismo nivel que las necesidades de las mujeres pertenecientes a este colectivo. En función de dicha hipótesis, la metodología para el presente trabajo de investigación va a ser el estudio y posterior análisis...
|