Adaptación del patrimonio arquitectónico : caso de la Primera Escuela de San Pedro (La Mazorca) /

En Costa Rica existen múltiples inmuebles patrimoniales los cuales se encuentran abandonados y deteriorados, estos pueden ser reintegrados a sus comunidades adaptando sus usos de acuerdo con su contexto. El conocer las estrategias para rehabilitar estos espacios, así como, la correcta introducció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orozco Castillo, Chantal 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Molina Molina, Oscar Mario 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
LEADER 03004nam a2200289 a 4500
001 000742763
005 20250228115050.0
008 250205s2024 cr abdegrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49337 
100 1 |a Orozco Castillo, Chantal  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Adaptación del patrimonio arquitectónico :  |b caso de la Primera Escuela de San Pedro (La Mazorca) /  |c Chantal Orozco Castillo ; director Oscar Mario Molina Molina. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xiii, 218 páginas :  |b ilustraciones a color, diagramas a color, fotografías (principalmente a color), gráficos a color, mapas a color, planos (principalmente a color) ;  |c 22 x 29 cm. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024 
520 3 |a En Costa Rica existen múltiples inmuebles patrimoniales los cuales se encuentran abandonados y deteriorados, estos pueden ser reintegrados a sus comunidades adaptando sus usos de acuerdo con su contexto. El conocer las estrategias para rehabilitar estos espacios, así como, la correcta introducción de usos contemporáneos podría propiciar la existencia de nuevas dinámicas y significados para la comunidad. Este proyecto de investigación aspira a diseñar una propuesta arquitectónica de adaptación para La Primera Escuela de San Pedro (también conocida como La Mazorca), para transformarla en un bien cultural con capacidad de brindar a la comunidad otras actividades lúdico-recreativas y culturales, logrando su adaptación a usos contemporáneos. Esto mediante los principios de restauración objetiva, los cuales buscan analizar la edificación y sus necesidades (tanto del monumento como de su entorno) para poder dar la solución más eficaz de acuerdo con cada caso patrimonial. Así mismo, se recurrirá al análisis de contenido a través de técnicas de investigación como evaluación de recursos gráficos, investigación documental, análisis cultural, análisis de sitio y análisis de la edificación. Finalmente, dicha propuesta buscará proponer un espacio económicamente rentable, con distintas temporalidades y diversas ofertas de actividades que propicien la estadía y uso de esta edificación con el fin de que siga siendo relevante y útil en su comunidad actual. 
650 0 7 |a PATRIMONIO ARQUITECTONICO  |z SAN PEDRO (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a REMODELACIÓN DE EDIFICIOS  |x DISEÑO  |z SAN PEDRO (MONTES DE OCA, SAN JOSÉ, COSTA RICA) 
610 2 7 |a Escuela de San Pedro (Montes de Oca, San José, Costa Rica) 
700 1 |a Molina Molina, Oscar Mario  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -MGG