Interviniendo urbanamente el paisaje sonoro de Calle 9, Heredia /

La entrada Heredia, atravesando el estrecho puente sobre el río Pirro, y sus conocidos espacios comercial y universitario, la cual es atravesada por una gran vía de cuatro carriles, la cual posee una problemática poco analizada y desarrollada urbanísticamente a la que ya la mayoría de sus usuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Víquez Villalobos, David 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Sasa Marín, Zuhra 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
LEADER 02649nam a2200301 a 4500
001 000742816
005 20250227102856.0
008 250205s2024 cr abeogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49330 
100 1 |a Víquez Villalobos, David  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Interviniendo urbanamente el paisaje sonoro de Calle 9, Heredia /  |c David Víquez Villalobos ; Zuhra Sasa Marín, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xxiv, 120 páginas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color, mapas a color, planos a color ;  |c 28 x 22 cm. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024 
520 3 |a La entrada Heredia, atravesando el estrecho puente sobre el río Pirro, y sus conocidos espacios comercial y universitario, la cual es atravesada por una gran vía de cuatro carriles, la cual posee una problemática poco analizada y desarrollada urbanísticamente a la que ya la mayoría de sus usuarios se acostumbró: una evidente contaminación sonora. Ésta se encarga de producir afectaciones en la salud e interferencias en la comunicación dentro de los distintos ecosistemas presentes en el sitio. Este proyecto toma como punto de partida, investigaciones ya realizadas sobre el problema acústico en este sector de la ciudad, que confirman a las cercanías de la Universidad Nacional (UNA), en Heredia, como uno de los puntos críticos, a nivel sonoro, por ser un lugar en el que convergen diversas fuentes de ruido y sonido; generando un paisaje sonoro que sobrepasa los límites en decibeles establecidos por ley. Este proyecto propone modificar el espacio, por medio de pautas sonoro-urbano-paisajísticas, que puedan producir y transformar los distintos ambientes sonoros que conforman el sector, para que consigan trabajar como acupuntura urbana en la mejora de la experiencia sonora, siendo capaces de beneficiar a habitantes y transeúntes y permitiendo la vivencia de un paisaje sonoro placentero y adecuado. 
650 0 7 |a CONTAMINACIÓN POR RUIDO  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a CONTROL DEL RUIDO  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a REHABILITACIÓN URBANA  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a URBANISMO  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
700 1 |a Sasa Marín, Zuhra  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -YAS