Atención psicológica de mujeres adultas jóvenes que refieren depresión y/o tristeza como motivo de consulta en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Costa Rica /

La tristeza y depresión son los principales motivos por los que las mujeres consultan a los servicios de salud mental a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de la prevalencia estadística, hay poca información disponible respecto al apalabramiento de dicho malestar y del por qué la mayoría de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beckles Morales, Ailyn Sofía 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Molina Fallas, Lucía 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La tristeza y depresión son los principales motivos por los que las mujeres consultan a los servicios de salud mental a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de la prevalencia estadística, hay poca información disponible respecto al apalabramiento de dicho malestar y del por qué la mayoría de consultantes son mujeres. La atención psicológica aquí reportada tuvo como objetivo otorgarle la palabra a las consultantes y profundizar más allá del perfil estadístico, con el fin de encontrar similitudes en sus discursos respecto al por qué del uso del significante "tristeza" o "depresión". La atención psicológica se brindó en el Centro de Atención Psicológica (CAP) de la Universidad de Costa Rica, durante el primer semestre del año 2023, a cuatro mujeres entre 20 y 29 años que reportaron depresión o tristeza como motivo de consulta. Se realizó un acompañamiento por parte del Comité Asesor, junto con la investigación teórica que apoyaría el trabajo clínico. Los resultados de estas prácticas apuntaron -al menos en estos cuatro casos- a la utilización de estos significantes como semblante de un malestar vincular, incluyendo similitudes en aspectos relacionales en el ámbito familiar, social y de pareja, además del peso del contexto sociopolítico para lo femenino en nuestra época y su relación con el malestar. A la vez, se evidenció las limitaciones del sistema de salud mental y las implicaciones para las personas consultantes, revelando un enfoque farmacológico y con poco espacio para la palabra. Se concluye que los espacios de atención psicológica accesibles son necesarios, en especial aquellos que puedan acompañar en el sufrimiento y darle la palabra a la persona consultante.
Sadness and depression are the main reasons why women consult mental health services across the country. In spite of the statistical prevalence, there is very few information regarding the wording of this malaise or as why the majority of consultants are women. The psychological attention here reported had as an objective conceding the floor to the consultants and deepening beyond the statistical profile, in order to find similarities in their speeches regarding why the use of the significants "sadness" or "depression". The psychological service was provided at Centro de Atención Psicológica (CAP) from University of Costa Rica, during the first semester of 2023, to four women between 20 and 29 years old that reported sadness or depression as consultation reason. Assessing Committee supervised with the attendant, together with the theoretical research supporting the clinical work. The results of the sessions hinted -at least in these four cases- the use of the significants as a countenance of a bond ailment, including similarities in relational aspects in family, social and romantic partners; besides the weight of the sociopolitical context for the feminine in our times and its relationship to psychological malaise. At the same time, the limitations of the national health system and became evident with the impact on consultant's health; due to the focus on pharmacology and very limited psychological accompaniment. Its concluded that psychological attention is needed, specially approaches that can transcend pharmacology, give back the word to the consultant and sit with the suffering of human condition.
Descripción Física:74 hojas.