Danzaterapia como herramienta en la atención de segundo orden a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica : beneficios percibidos por las usuarias de la oficina de la mujer de la Municipalidad de Goicoechea. /

El presente documento es una investigación centrada en la exploración del impacto de la danzaterapia en mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia enfocándose en el bienestar tanto físico como emocional. Dicha investigación se estructura en varias secciones donde se detalla la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalobos Castro, Leonardo (Autor/a)
Otros Autores: Sánchez Gutiérrez, Ginette 1975- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2024.
LEADER 02945nam a2200217 a 4500
001 000743238
005 20250211185142.0
008 200115s2024 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 |a Villalobos Castro, Leonardo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Danzaterapia como herramienta en la atención de segundo orden a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica :  |b beneficios percibidos por las usuarias de la oficina de la mujer de la Municipalidad de Goicoechea. /  |c Leonardo Villalobos Castro ; Ginette Sánchez Gutiérrez, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a 127 páginas :. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024 
520 3 |a El presente documento es una investigación centrada en la exploración del impacto de la danzaterapia en mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia enfocándose en el bienestar tanto físico como emocional. Dicha investigación se estructura en varias secciones donde se detalla la metodología, resultados y las implicaciones de la práctica. Se comienza introduciendo los antecedentes de la investigación y subrayando los objetivos, los cuales incluyen la idea de entender como la danzaterapia puede funcionar como una herramienta en la atención de segundo orden para las mujeres víctimas de violencia. La metodología incluye un enfoque cualitativo, donde se obtiene la información de trabajo por medio de técnicas de observación y entrevistas abiertas semiestructuradas enfocadas en capturar las vivencias de las participantes durante las sesiones prácticas. Uno de los componentes claves de la investigación es la danzaterapia en sí, la cual enfatiza en el uso del movimiento como una forma de expresión y un medio para que las participantes reconecten con sus cuerpos, especialmente en un contexto donde, tras los momentos de crisis, su ven expropiadas del mismo. Las sesiones incorporan técnicas como la improvisación, mirroring, composición coreográfica todo esto permitiendo a las participantes trabajar con sus emociones y experiencias en un espacio seguro. La sección de resultados revela importantes beneficios reportados por las usuarias-participantes donde se destacan mejoras en la salud física, tales como mayor movilidad y alivio de dolencias físicas las cuales atribuyen a las prácticas de movimiento. Los beneficios emocionales son igualmente compartidos donde las participantes reportan menor estrés, mejor estado de ánimo y mayor capacidad para expresar emociones complejas a través del movimiento... 
700 1 |a Sánchez Gutiérrez, Ginette  |d 1975-  |e Director/a del TFG 
904 |a Escuela de Psicología 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
949 |a -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera