Sensibilidad in vitro de cuatro aislamientos de Colletotrichum spp., recuperados de follaje de café de las zonas de Puriscal y Atenas, a fungicidas de las familias de triazoles y estrobilurinas /

La producción cafetalera se encuentra distribuida en 49 cantones a nivel nacional y se considera uno de los cultivos más importantes debido a su aporte al desarrollo socioeconómico de Costa Rica. En los últimos años se ha presentado pérdidas importantes en rendimiento debido a enfermedades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Acuña, Paola Cecilia 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Castro Zúñiga, Oscar Enrique 1961- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:La producción cafetalera se encuentra distribuida en 49 cantones a nivel nacional y se considera uno de los cultivos más importantes debido a su aporte al desarrollo socioeconómico de Costa Rica. En los últimos años se ha presentado pérdidas importantes en rendimiento debido a enfermedades de tipo fúngicas como la antracnosis, causada por el patógeno Colletotrichum spp., la cual ha afectado las distintas regiones cafetaleras del país. Debido a esto se consideró necesario determinar la sensibilidad in vitro, de cuatro aislamientos de Colletotrichum spp., recuperados de follaje de café provenientes de las zonas de Puriscal y Atenas, a fungicidas del grupo químico de los triazoles y las estrobilurinas (también conocidos como inhibidores de la quinona) para lo cual se analizaron las moléculas mayormente utilizadas en el control de la enfermedad en el país, la azoxistrobina y piraclostrobina perteneciente al grupo de las estrobilurinas, y epoxiconazol y ciproconazol al grupo de los triazoles. Se evaluó de manera in vitro el efecto de las cuatro moléculas sobre el crecimiento micelial, además, el efecto de la azoxistrobina y piraclostrobina sobre la germinación de esporas y del epoxiconazol y ciproconazol sobre el crecimiento del tubo germinativo. A partir de lo anterior, se obtuvo la concentración inhibitoria media (CI50) y con esto se determinó que el epoxiconazol inhibe eficazmente el crecimiento de micelio y el crecimiento del tubo germinativo, a su vez, la piraclostrobina inhibe el crecimiento de micelio y la germinación de esporas, por lo que ambos permiten un buen control de la antracnosis en el cultivo de café, mientras que la azoxistrobina y el ciproconazol no fueron efectivas inhibiendo el crecimiento de micelio aunque si lo fueron controlando la germinación de esporas y crecimiento del tubo germinativo respectivamente.
Descripción Física:viii, 37 páginas : gráficos a color.