Proceso de reconocimiento y evolución de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en Costa Rica en comparación con otros países latinoamericanos : México, Argentina y República Dominicana /

La presente investigación es necesaria porque recopila y desarrolla los derechos adquiridos por la comunidad LGBTIQ+ en Costa Rica, a la par que se hace el mismo trabajo con otros países del continente americano los cuales cuentan con contextos socioculturales cercanos, como lo son: México, Argen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto Carvajal, Rodolfo José 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez Durán, Marelyn 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Liberia, Guanacaste, Costa Rica], 2023.
Materias:
LEADER 03264nam a2200289 a 4500
001 000743711
005 20250401080543.0
008 250220s2023 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49458 
100 1 |a Soto Carvajal, Rodolfo José  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Proceso de reconocimiento y evolución de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en Costa Rica en comparación con otros países latinoamericanos :  |b México, Argentina y República Dominicana /  |c Rodolfo José Soto Carvajal ; informante Marelyn Jiménez Durán. 
260 |a [Liberia, Guanacaste, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 2 hojas, vii hojas, 123 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2023 
520 3 |a La presente investigación es necesaria porque recopila y desarrolla los derechos adquiridos por la comunidad LGBTIQ+ en Costa Rica, a la par que se hace el mismo trabajo con otros países del continente americano los cuales cuentan con contextos socioculturales cercanos, como lo son: México, Argentina y República Dominicana. Esta dinámica tiene una serie de finalidades, con las que se busca evidenciar la evolución de los procesos de reconocimiento de los derechos a la diversidad sexual en diferentes sociedades. De este modo, a través de la elaboración de los diferentes capítulos se narra los eventos fundamentales que desembocaron en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ según el país que se trate. Al mismo tiempo, se hace un análisis de los derechos que cada Estado ha reconocido y la forma en la que regula esa disposición, incluyéndose normativa y jurisprudencia vinculante. Sin embargo, el fin ulterior que pretende alcanzar en este trabajo de investigación es tasar los elementos intrínsecos en las diferentes legislaciones, los cuales puedan servir como analogías normativas que permitan deducir el avance en el reconocimiento de los derechos de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, dejando al descubierto las fortalezas y falencias que cada sistema legislativo presenta en la materia. En el caso en concreto de Costa Rica; a través del primer capítulo se investiga los antecedentes históricos del tratamiento social y legal que la sociedad costarricense le ha dado a las vivencias alejadas de la heteronormatividad y a las identidades de género. Luego de examinarse los diferentes procesos de reconocimiento de cada uno de los derechos que se han adjudicado a la comunidad queer, se explora los derechos vigentes más importantes en la materia, incluyéndose leyes, reglamentos, jurisprudencia y doctrina vinculante en la actualidad. Por medio del segundo capítulo replica la dinámica... 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MINORIAS SEXUALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS  |z AMERICA LATINA 
650 0 7 |a MINORIAS SEXUALES  |z AMERICA LATINA 
700 1 |a Jiménez Durán, Marelyn  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -VTL