Caracterización y cuantificación de residuos sólidos provenientes de construcción vertical para edificios en obra gris /

En la actualidad, el sector de la construcción en la categoría de edificaciones verticales ha venido en aumento. De aquí surge la necesidad de estudios actualizados que demuestren la cantidad de residuos sólidos provenientes de esta tipología constructiva con el fin de mejorar la gestión que s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Santamaría Arce, Christopher 1996- (Autor/a)
Other Authors: Cruz Zúñiga, Nidia 1978- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2024.
Subjects:
Description
Summary:En la actualidad, el sector de la construcción en la categoría de edificaciones verticales ha venido en aumento. De aquí surge la necesidad de estudios actualizados que demuestren la cantidad de residuos sólidos provenientes de esta tipología constructiva con el fin de mejorar la gestión que se les brinda a dichos residuos, sin embargo, son escasas las investigaciones realizadas en proyectos de gran tamaño que lo demuestren. De esta manera, el objetivo de la presente investigación consistió en caracterizar y cuantificar la generación de residuos sólidos durante el proceso constructivo de dos edificios de apartamentos en altura durante su obra gris. Ambos proyectos fueron ejecutados por la misma constructora, y se utilizaron los mismos sistemas constructivos. La base de datos que se generó contempla la cuantificación de los principales materiales utilizados durante la construcción en dicha etapa. Para ello se pesaron en su totalidad sacos por categoría de residuos mediante mediciones directas en campo haciendo apoyo de una báscula colgante y las dos torres grúas de los proyectos. En la investigación se explica de manera detallada en que consistieron las principales actividades generadoras de residuos y los principales factores que influyeron en los resultados obtenidos, donde para ambos edificios se obtuvo una tasa de generación de residuos sólidos promedio de 8 kg/m2 con un índice de generación de 0,9%.
Currently, the construction sector in the category of vertical buildings has been increasing. Hence, there arises the need for updated studies that demonstrate the amount of solid waste generated from this construction typology in order to improve the management provided to such waste; however, there is a scarcity of research conducted on large-scale projects that demonstrate this. Thus, the objective of this research was to characterize and quantify the generation of solid waste during the construction process of two high-rise apartment buildings during their grey phase. Both projects were executed by the same construction company, and the same construction systems were used. The generated database includes the quantification of the main materials used during construction at this stage. For this purpose, sacks of waste were weighed in their entirety by waste category through direct field measurements with the support of a hanging scale and the two tower cranes of the projects. The research explains in detail the main waste-generating activities and the key factors that influenced the results obtained, where for both buildings, an average solid waste generation rate of 8 kg/m2 was obtained with a generation rate index of 0.9%.
Physical Description:xiii, 113 hojas : ilustraciones (principalmente a color), 1 diagrama, fotografías a color, gráficos a color, mapas a color, planos.