Evaluación de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de soluciones hiperoxigenadas de uso intravenoso /

Se llevó a cabo un estudio de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de soluciones hiperoxigenadas de uso intravenoso. Una solución hiperoxigenada es un producto de uso médico cuya función es corregir el déficit de oxígeno en pacientes con algún impedimento respiratorio. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Rojas, Luis Enrique 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Da Luz Castro, Juliana 1990- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo un estudio de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de soluciones hiperoxigenadas de uso intravenoso. Una solución hiperoxigenada es un producto de uso médico cuya función es corregir el déficit de oxígeno en pacientes con algún impedimento respiratorio. Se realizó una investigación exhaustiva de los requerimientos legales que se deben considerar para poner en marcha una empresa de manufactura de productos médico-farmacéuticos. Se encontró que además de los requisitos generales que debe cumplir cualquier empresa, independientemente del bien o servicio ofrecido, las plantas de fabricación de productos medicinales deben cumplir con una serie de requisitos específicos, que involucran una autorización de operación por parte del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, una certificación de Buenas Prácticas de Manufactura y la necesidad de registrar el producto a comercializar ante el Ministerio de Salud. Posteriormente, se procedió a recopilar información de pacientes en Costa Rica que podrían ser candidatos al uso del producto. Para esto, con datos del Área de Estadística en Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, se obtuvo la cantidad de pacientes egresados de cada Unidad de Cuidados Intensivos a nivel público en el país entre el 2017 y 2021. Mediante una regresión de los datos, se obtuvo que, para el año 2025, 5902 pacientes podrían requerir este producto. Con un promedio de uso de 5000 mL por paciente, la demanda se estimó en 2950 L/a. Habiendo estimado la demanda del producto, se procedió a modelar un reactor de generación de ozono que se utilizará para fabricar el producto, utilizando el software Aspen Plus v12. Se determinó que con una entrada de 0.1 g/h de oxígeno, se obtienen 0.06 g/h de ozono a la salida en un reactor PFR isotérmico de 0.2 m³ a temperatura y presión ambientales. Adicionalmente, se seleccionó un reactor comercial luego de evaluar, dentro de 4 opciones...
Descripción Física:xvi, 159 páginas : ilustraciones en blanco y negro, diagramas, gráficos en blanco y negro.