Análisis de las soluciones GNSS de las estaciones del IGN de Costa Rica, utilizando el software científico GAMIT/GLOBK y las constelaciones de GPS y Galileo /

El presente estudio, se enfoca en el análisis de las soluciones de coordenadas GNSS de las estaciones de medición continua pertenecientes al Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica, con el fin de evaluar el impacto en la exactitud y precisión en las soluciones al combinar GPS con Galileo. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loaiza Jiménez, Betsy María 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Garbanzo León, Jaime 1986- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
LEADER 03500nam a2200325 a 4500
001 000747320
005 20250505073653.0
008 250331s2024 cr bd grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49548 
100 1 |a Loaiza Jiménez, Betsy María  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de las soluciones GNSS de las estaciones del IGN de Costa Rica, utilizando el software científico GAMIT/GLOBK y las constelaciones de GPS y Galileo /  |c sustentante Betsy Loaiza Jiménez ; director Jaime Garbanzo León. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xi, 58 hojas (13 plegadas) :  |b diagramas en blanco y negro, gráficos a color, 1 mapa a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería topográfica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Topográfica, 2024 
520 3 |a El presente estudio, se enfoca en el análisis de las soluciones de coordenadas GNSS de las estaciones de medición continua pertenecientes al Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica, con el fin de evaluar el impacto en la exactitud y precisión en las soluciones al combinar GPS con Galileo. Para ello, se consideraron un total de 14 estaciones GNSS de medición continua durante un periodo de 13 semanas GPS (semanas 2225 a la 2237). Durante este periodo, el procesamiento de los datos incluyó las soluciones GPS y Galileo individualmente y la combinación de ambas constelaciones utilizando el software científico GAMIT/GLOBK. Para validar las soluciones de coordenadas resultantes, primero se llevó a cabo un proceso de comparación mediante diferentes pruebas estadísticas, incluyendo la prueba t de Student y el análisis de la varianza (ANOVA). La prueba t de Student permitió comparar las coordenadas X, Y y Z de las constelaciones GPS, Galileo y GPS + Galileo, determinando si existen diferencias significativas entre las soluciones. Posteriormente, el análisis de la varianza mostró que la incorporación de Galileo disminuye los valores de las desviaciones estándar, lo que significa una mejora en las precisiones. Además, los resultados del análisis muestran que la combinación de GPS y Galileo mejoró la precisión de las coordenadas en un 28%, en comparación a las que sólo utilizaban GPS y que no se encuentran diferencias significativas estadísticamente al comparar las desviaciones estándar de las soluciones individuales de GPS y Galileo. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la integración de la constelación Galileo en el procesamiento de datos GNSS en Costa Rica, genera un beneficio y contribuye a mejorar las precisiones de las soluciones de coordenadas. Este estudio, valida la utilidad de Galileo y de los softwares científicos de procesamiento, dando paso a futuras investigaciones relacionadas al uso combinado de ... 
650 0 0 |a SISTEMA GLOBAL DE POSICIONAMIENTO 
650 0 7 |a SISTEMA GLOBAL DE POSICIONAMIENTO  |x PROCESAMIENTO DE DATOS 
650 0 7 |a SATELITES ARTIFICIALES EN NAVEGACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COORDENADAS GEOGRAFICAS 
650 0 7 |a GEODESIA 
650 0 7 |a REDES (GEODESIA) 
700 1 |a Garbanzo León, Jaime  |d 1986-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Topográfica 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -MGG