La autonomía digital de las personas estudiantes con discapacidad visual y motriz en la Universidad de Costa Rica /

Con el auge inevitable de las tecnologías resulta crucial trasladar la comprensión de la autonomía a los entornos digitales. Este trabajo investigativo se centró en analizar la accesibilidad digital y la autonomía de las personas estudiantes con discapacidad visual y motriz en la Universidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Marín, Sergio Eduardo 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Abarca Rodríguez, Allan Gerardo 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Con el auge inevitable de las tecnologías resulta crucial trasladar la comprensión de la autonomía a los entornos digitales. Este trabajo investigativo se centró en analizar la accesibilidad digital y la autonomía de las personas estudiantes con discapacidad visual y motriz en la Universidad de Costa Rica (UCR), enfocándose específicamente en su interacción con los recursos E-Matrícula, Mediación Virtual y el correo institucional. La metodología del estudio se basó en la revisión documental, observación de los sitios web y realización de entrevistas semiestructuradas, tanto a población estudiantil como a personas funcionarias relacionadas con tales plataformas. La UCR ha implementado algunas acciones innovadoras en materia de accesibilidad digital, aún existen barreras significativas que limitan la autonomía digital del alumnado con discapacidad, en particular para aquellas personas en una situación de discapacidad visual. En general, se expresan falencias en la rigidez del correo institucional, falta de flexibilidad para aplicativos externos que generan acceso, la falta de guías orientadoras para el uso autónomo de las plataformas y escasa orientación a las personas docentes sobre la accesibilidad digital requerida por el estudiantado. Se requieren establecer protocolos claros para el diseño y la actualización de las páginas web institucionales, así como fortalecer la horizontalidad en la formación de recursos tecnológicos accesibles, con el fin de crear un entorno académico más inclusivo y equitativo y, sobre todo, de uso autónomo para toda persona.
With the inevitable rise of technology, it is crucial to extend the understanding of autonomy to digital environments. This research study focused on analyzing digital accessibility and the autonomy of students with visual and motor disabilities at the University of Costa Rica (UCR), specifically examining their interaction with the E-Matrícula system, Mediación Virtual platform, and institutional email service. The study's methodology was based on document review, website observation, and semi-structured interviews conducted with both students and university staff involved with these platforms. Although the UCR has implemented some innovative actions regarding digital accessibility, significant barriers persist that limit the digital autonomy of students with disabilities, particularly those with visual impairments. In general, shortcomings are observed in the rigidity of the institutional email system, the lack of flexibility for external applications that enhance accessibility, the absence of guiding materials for autonomous platform use, and insufficient orientation for faculty regarding the digital accessibility needs of students. It is necessary to establish clear protocols for the design and updating of institutional web pages, as well as to strengthen collaboration in the development of accessible technological resources. These measures aim to create a more inclusive and equitable academic environment, ensuring autonomous use for all individuals.
Descripción Física:149 páginas : fotografías a color, 1 gráfico a color.