De la presencialidad a la virtualidad : experiencias docentes de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, ante el cierre institucional a causa de la pandemia por COVID-19 /

El año 2020 se erigió como uno de los más desafiantes globalmente debido a la pandemia del Covid-19, impactando tanto a la Universidad de Costa Rica (UCR) como a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI), presentando considerables desafíos para la comunidad docente y es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez Cordero, Marion 1994- (Autor/a)
Otros Autores: González Pérez, Esteban Gerardo 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
LEADER 03223nam a2200337 a 4500
001 000747368
005 20250428153340.0
008 250401s2023 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49542 
100 1 |a Méndez Cordero, Marion  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a De la presencialidad a la virtualidad :  |b experiencias docentes de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, ante el cierre institucional a causa de la pandemia por COVID-19 /  |c presentado por Marion Méndez Cordero ; Esteban González Pérez, director TFG. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 80 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en bibliotecología con énfasis en ciencias de la información)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Facultad de Educación, 2023 
520 3 |a El año 2020 se erigió como uno de los más desafiantes globalmente debido a la pandemia del Covid-19, impactando tanto a la Universidad de Costa Rica (UCR) como a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI), presentando considerables desafíos para la comunidad docente y estudiantil. El objetivo de este estudio se enfoca en comprender la experiencia del cuerpo docente en la efectiva implementación de la educación virtual. Se llevó a cabo una investigación cualitativa que incluyó entrevistas en profundidad a 7 docentes. Las categorías de análisis abordadas en la investigación fueron las competencias digitales, las acciones emprendidas durante el proceso de adaptación a la virtualidad, los desafíos inherentes al proceso educativo en este nuevo contexto y las expectativas de los docentes respecto a la integración de la virtualidad. Este hallazgo destaca la necesidad de abordar estas disparidades para garantizar una educación inclusiva y equitativa en el entorno virtual. Además, se subraya la importancia de la formación continua en competencias digitales para el cuerpo docente y la implementación de estrategias pedagógicas efectivas que aprovechen al máximo las ventajas de la educación virtual. Estas conclusiones ofrecen una base sólida para futuras investigaciones y para informar políticas y prácticas educativas dirigidas a mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación virtual en la EBCI y más allá. 
610 2 7 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA  |x PROFESORADO 
650 0 7 |a PROFESORES UNIVERSITARIOS  |x TECNOLOGIA DE LA INFORMACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACIÓN SUPERIOR  |x METODOLOGÍA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COVID-19 PANDEMIA, 2020-  |x ASPECTOS EDUCATIVOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a INTERNET EN EDUCACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a INNOVACIONES EDUCATIVAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACIÓN EN LÍNEA  |v EVALUACIÓN 
700 1 |a González Pérez, Esteban Gerardo  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información 
907 |a Facultad de Educación 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -YAS