Diversidad de rostros en el trabajo sexual en Costa Rica /

La presente investigación surge del interés de indagar sobre la dinámica que rodea al trabajo sexual ejercido por mujeres en Costa Rica. Para lograr esto, es de vital importancia comprender el contexto histórico y los antecedentes que rodean este fenómeno social, que se materializa en la socied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alpízar Vargas, Nancy Paola 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Castillo Vives, María José 1999- (Autor/a), Quesada Méndez, María Laura 1999- (Autor/a), Ulloa Martínez, María Laura 1999- (Autor/a), Rodríguez Valle, Yeslin Isabela 1999- (Central, San José, Costa Rica), Villegas Herrera, César 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03790nam a2200385 a 4500
001 000747679
005 20250811120220.0
008 200115s2024 cr ab grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49839 
100 1 |a Alpízar Vargas, Nancy Paola  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diversidad de rostros en el trabajo sexual en Costa Rica /  |c sustentantes Nancy Alpízar Vargas, María José Castillo Vives, María Laura Quesada Méndez, María Laura Ulloa Martínez, Isabela Rodríguez Valle ; director César Villegas Herrera. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 298 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), mapas a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2024 
520 3 |a La presente investigación surge del interés de indagar sobre la dinámica que rodea al trabajo sexual ejercido por mujeres en Costa Rica. Para lograr esto, es de vital importancia comprender el contexto histórico y los antecedentes que rodean este fenómeno social, que se materializa en la sociedad costarricense desde varias décadas atrás, por lo tanto, a través del estado de la cuestión se construyó una revisión documental que describe la forma en que se ha desarrollado la temática y desde la experiencia de estos colectivos. En esta línea, se recalca que la instauración de este trabajo, sus condiciones e historicidad se abarca desde el colectivo de mujeres trans y cisgénero que ejercen el trabajo sexual, razón por la cual la indagación investigativa se centra en dichas experiencias para comprender cómo se ha expresado la temática en estudio en las poblaciones antes indicadas. Por lo tanto, a partir del bagaje y recorrido ejercido por medio de los antecedentes elaborados en la investigación, se posiciona como objeto y problema las condiciones socio-laborales que permean el trabajo sexual de las mujeres costarricenses, enfáticamente en aquellas ubicadas en contextos urbano-costeros (Puntarenas) y urbanos (San José). A partir del análisis realizado, se devela una escasa contextualización sobre el mismo desde la profesión de Trabajo Social y, específicamente, en el contexto costarricense dada sus particularidades en cuanto a una omisión al reconocimiento de este ejercicio como trabajo y, por ende, en un devenir caracterizado por la invisibilización y estigmatización de las poblaciones que se encuentran en dicho escenario. Con el objetivo de entender la complejidad del objeto de estudio se plantea una aproximación teórica metodológica desde el feminismo marxista, puesto que, brinda una comprensión al vínculo que se gesta entre el capitalismo y el patriarcado... 
650 0 7 |a PROSTITUCIÓN  |x INVESTIGACIONES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TRABAJADORAS SEXUALES  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MUJERES TRANSGÉNERO  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a AMBIENTE DE TRABAJO  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 0 7 |a PATRIARCADO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHOS SEXUALES 
650 0 7 |a FEMINISMO MARXISTA 
700 1 |a Castillo Vives, María José  |d 1999-  |e Autor/a 
700 1 |a Quesada Méndez, María Laura  |d 1999-  |e Autor/a 
700 1 |a Ulloa Martínez, María Laura  |d 1999-  |e Autor/a 
700 1 |a Rodríguez Valle, Yeslin Isabela  |d 1999-  |e Central, San José, Costa Rica 
700 1 |a Villegas Herrera, César  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
949 |a MBA -SVC