Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos frescos de hojas de Morus alba L. /

En el reino vegetal se producen compuestos con propiedades antimicrobianas que pueden ser empleadas en el control de diferentes enfermedades tanto de los animales como de las plantas. Una de las especies atractivas es Morus alba, la cual posee una trascendental historia de uso en la medicina tradici...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz Solares, Maykelis (Autor/a)
Other Authors: Lugo Morales, Yudit (Autor/a), Fonte Carballo, Leydi (Autor/a), Castro Cabrera, Inelvis (Autor/a), López Vigoa, Onel (Autor/a)
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 02518nab a2200241 a 4500
001 000748391
005 20250428113246.0
008 990721s2017 cu qr p r || ||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |b P  |2 23 
100 1 |a Díaz Solares, Maykelis  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos frescos de hojas de Morus alba L. /  |c Maykelis Díaz Solares, Yudit Lugo Morales, Leydi Fonte Carballo, Inelvis Castro Cabrera, Onel López Vigoa [y otro más]. 
300 |a 43-48. 
520 3 |a En el reino vegetal se producen compuestos con propiedades antimicrobianas que pueden ser empleadas en el control de diferentes enfermedades tanto de los animales como de las plantas. Una de las especies atractivas es Morus alba, la cual posee una trascendental historia de uso en la medicina tradicional asiática. Por tal motivo, los objetivos de este trabajo fueron determinar cualitativamente la presencia de fenoles y flavonoides y evaluar la capacidad antimicrobiana de diferentes extractos frescos de hojas de morera frente a patógenos bacterianos. Para los ensayos de fitoquímica y de actividad antimicrobiana se utilizaron hojas de 2 variedades (tigreada e indonesia) y 2 híbridos (IZ 15/7 e IZ 64) de M. alba en un diseño totalmente aleatorizado con un control positivo y tres negativos(antibióticos).Se utilizaron extractos frescos para la actividad antimicrobiana, la cual se determinó por el método de perforaciones en agar frente a cinco microorganismos que afectan tanto a los animales como al ser humano: Staphylococcusaureus, Escherichiacoli, Pseudomonaaeruginosa, Klebsiellapneumoniae y Streptococcus â hemolítico. De manera general se observó en todos los extractos la presencia abundante de flavonoides y de fenoles activos frente a los microorganismos patógenos evaluados sin diferencias significativas entre ellos. Se sugiere la utilización de M. alba como una alternativa saludable para enriquecer la dieta animal y se recomienda el uso de estos extractos con fines farmacéuticos para combatir las enfermedades originadas por los microorganismos que se estudiaron. 
650 0 7 |a MORUS ALBA 
650 0 7 |a AGENTES ANTIINFECCIOSOS 
700 1 |a Lugo Morales, Yudit  |e Autor/a 
700 1 |a Fonte Carballo, Leydi  |e Autor/a 
700 1 |a Castro Cabrera, Inelvis  |e Autor/a 
700 1 |a López Vigoa, Onel  |e Autor/a 
900 |a 2025 
916 |a Biblioteca de Cs. Agroalimentarias 
949 |a MJRS-MJRS