Análisis de la estructura y evolución de la pobreza en Costa Rica = Analysis of the structure and evolution of poverty in Costa Rica /
En Costa Rica la pobreza suele calificarse de estructural, debido a ello, el objetivo de esta investigación es indagar en la estructura de la pobreza y su evolución en el país. Para esto, se recorren las principales concepciones del desarrollo, sus definiciones de pobreza y los indicadores asocia...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Ver artículo en linea |
Sumario: | En Costa Rica la pobreza suele calificarse de estructural, debido a ello, el objetivo de esta investigación es indagar en la estructura de la pobreza y su evolución en el país. Para esto, se recorren las principales concepciones del desarrollo, sus definiciones de pobreza y los indicadores asociados a dichas definiciones. Con esta base, se realiza un estudio de la pobreza en Costa Rica entre 2010-2021, mediante líneas de pobreza e índice de pobreza multidimensional [IPM] (por dimensión e indicador) para cada región de planificación. Se encontró que las asimetrías regionales parecen ser cuantitativas, no cualitativas y las estructuras de privación son similares en las regiones. También, se identifican tres grupos de comportamiento según IPM: la región Central en mejores condiciones, un grupo intermedio y las regiones huetares en peor estado. Seguido, se analizan los datos cantonales para dar una visión coyuntural y corroborar las tendencias. Finalmente, se señala un camino en la atención de la pobreza y elaboración de política pública. In Costa Rica, poverty is typically characterized as structural. This paper investigates the structure and evolution of poverty from 2010 to 2021. The analysis begins by reviewing main conceptions of development, their specific definitions of poverty, and the indicators linked to those definitions. Using poverty lines and the multidimensional poverty index (MPI) as tools, the research evaluates poverty by dimension, indicator, and region. The findings indicate that regional disparities in poverty appear more quantitative than qualitative, suggesting similar deprivation structures across areas. Regions are classified into three distinct MPI patterns: the Central region with superior conditions, an intermediate group, and the Huetar regions with more challenging conditions. An additional study of cantonal data offers a short-term perspective, further validating these identified trends. The research concludes by suggesting recommendations for the elaboration of public policies to address poverty effectively. |
---|---|
Notas: | En Revista de Ciencias Económicas, Vol.41, Núm.2 (julio-dicimebre 2023) Descripción basada en el contenido visto el 06 de mayo 2025 |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (páginas 1-32) : 1 diagrama en blanco y negro, gráficos a color, archivo de texto, PDF. También en formato EPUB |