Diferenciales salariales de género y sus determinantes para el personal académico titular en la Universidad de Costa Rica = Gender wage differentials and its determinants for tenured academics at Universidad de Costa Rica /

Se utilizan bases de datos administrativas de la Universidad de Costa Rica para analizar los diferenciales salariales de género para el personal académico titular de esta institución. Se encuentra que el salario bruto promedio por hora de los hombres es 7,8% mayor que el de las mujeres, dicho ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco, Laura Cristina 1979- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en linea
LEADER 02907nab a2200229 a 4500
001 000748745
005 20250506083037.0
008 250506s2023 cr fr p|r|||||||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 330 
100 1 |a Blanco, Laura Cristina  |d 1979-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diferenciales salariales de género y sus determinantes para el personal académico titular en la Universidad de Costa Rica =  |b Gender wage differentials and its determinants for tenured academics at Universidad de Costa Rica /  |c Laura C. Blanco. 
246 3 1 |i Título paralelo  |a Gender wage differentials and its determinants for tenured academics at Universidad de Costa Rica 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 1-37) :  |b gráficos en blanco y negro, archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista de Ciencias Económicas, Vol.41, Núm.2 (julio-dicimebre 2023) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 06 de mayo 2025 
520 3 |a Se utilizan bases de datos administrativas de la Universidad de Costa Rica para analizar los diferenciales salariales de género para el personal académico titular de esta institución. Se encuentra que el salario bruto promedio por hora de los hombres es 7,8% mayor que el de las mujeres, dicho indicador es inferior al que se observa en el mercado laboral costarricense para la población con estudios terciarios. Asimismo, este diferencial salarial se explica completamente por diferencias asociadas, principalmente, al proceso de acumulación de capital humano y a la investigación. Las mujeres tienen una menor probabilidad que los hombres de contar con un doctorado y de haberse graduado de las mejores universidades del mundo. Dado que el mecanismo de ascenso en la academia es la investigación, estas características repercuten en que ellas reporten una menor producción académica, a la vez que su trabajo es menos valorado 
520 3 |a Gender wage differentials for the tenured academic personnel at Universidad de Costa Rica are estimated using administrative datasets. Men's average gross hourly wage is 7.8% higher than that of women, which is lower than the gender wage differential observed in the Costa Rican labor market for graduates. The gender wage differential for academics is completely explained, mainly by differences associated with human capital accumulation and research. Women have a lower probability than men of having a Ph.D. and of having studied at a top university. Since ascending the academic ladder is dependent on research, these characteristics are associated with women reporting less publications at the same time that their work is less valued by the institution. 
530 |a También en formato EPUB 
856 4 1 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/52311/56402  |y Ver artículo en linea 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -IAP