Luces y sombras de la inteligencia artificial : ética, crimen organizado, justicia, industria cultural y minimalismo cognitivo = Lights and Shadows of artificial intelligence : ethics, organized crime, justice, cultural industry and cognitive minimalism /

Este artículo tiene como objetivo analizar los dilemas éticos que presenta la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea al interior del capitalismo tardío en su fase algorítmica. A través de una propuesta metodológica interdisciplinaria y un enfoque crítico basado en la categoría...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fallas Vargas, Fabrizio 1974- (Autor/a)
Other Authors: Morales Castro, Carlos Alberto 1986- (Autor/a)
Format: Article
Language:Spanish
Online Access:Ver artículo en línea
Description
Summary:Este artículo tiene como objetivo analizar los dilemas éticos que presenta la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea al interior del capitalismo tardío en su fase algorítmica. A través de una propuesta metodológica interdisciplinaria y un enfoque crítico basado en la categoría de sociedad administrada y la noción de psicotecnia (ambas de procedencia adorniana)se reposiciona su actualidad en el ámbito digital, así como en perspectivas éticas. También se examinan fuentes bibliográficas especializadas para comprender cómo la expansión tecnológica coexiste con el deterioro de las funciones cognitivas en los nativos digitales. Se explora el papel de la inteligencia artificialen el fortalecimiento de actividades criminales hiperconectadas y los retos que esto implica para la justicia. Además, se aborda el efecto del minimalismo cognitivo en el diseño de interfaces y experiencias de usuario en redes sociales como TikTok y se concluye que es indispensable un análisis ético crítico para equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos humanos y la justicia.
This article aims to analyze the ethical dilemmas presented by artificial intelligence in contemporary society within late capitalism in its algorithmic phase. Through an interdisciplinary methodological proposal and a critical approach based on categories such as administered society and the notion of psychotechnics (both of Adornoian origin), repositioning its relevance in the digital atmosphere, as well as ethical perspectives. Furthermore, specialized bibliographic sources are examined to understand howtechnological expansion coexists with the deterioration of cognitive functions in digital natives. This paper also explores the role ofartificial intelligencein strengthening hyperconnected criminal activities and the challenges this implies for justice. Additionally, the effect of cognitive minimalism in interface design and user experiences on social networks like TikTok is addressed, concluding that a critical ethical analysis is indispensable to balance technological innovation with the protection ofhuman rights and justice.
Item Description:En Revista Estudios, Número especial (2024)
Descripción basada en el contenido visto el 08 de mayo, 2025
Physical Description:1 recurso en línea (páginas 75-101) : 1 diagrama en blanco y negro, archivo de texto, PDF.
También disponible en formato EPUB