El cuerpo-texto en la poesía de Camila Sosa Villada = Body-text in the poetry of Camila Sosa Villada /

Este artículo presenta un análisis crítico del poemario La novia de Sandro(2015) de la escritora argentina Camila Sosa Villada, una obra inaugural que, pese a sus aportes estéticos y temáticos, ha recibido escasa atención por parte de la crítica latinoamericana. El objetivo principal de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Agüero, Byron 1997- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:Este artículo presenta un análisis crítico del poemario La novia de Sandro(2015) de la escritora argentina Camila Sosa Villada, una obra inaugural que, pese a sus aportes estéticos y temáticos, ha recibido escasa atención por parte de la crítica latinoamericana. El objetivo principal de este abordaje es explorar la relación entre las nociones de cuerpo y texto en esta producción poética. Para ello, se emplea un marco teórico basado en las contribuciones de autoras como Meri Torras, Monique Wittig y Judith Butler, cuyas perspectivas de género se abordan en la segunda sección del artículo. A través de este enfoque, se analiza el concepto de cuerpo-texto en la obra de Sosa Villada y su capacidad para articular un discurso de resistencia frente a un sistema social caracterizado como heteronormativo, represivo y violento. En última instancia, el artículo ofrece una interpretación detallada sobre la interrelación entre identidad, cuerpo y palabra en la poesía de una autora que desafía las convenciones literarias ysociales.
This paper presents a critical analysis of the poetry collection La novia de Sandro(2015) by Argentine writer Camila Sosa Villada, a debut work that, despite its aesthetic and thematic contributions, has received scant attention from Latin American critics. The main objective of this study is to explore the relationship between the notions of body and text in this poetic production. To achieve this, a theoretical framework is employed, drawing on the contributions of scholars such as Meri Torras, Monique Wittig, and Judith Butler, whose gender perspectives are discussed in the second section of the article. Through this lens, the concept of body-text in Sosa Villada's work is analyzed, highlighting its capacity to articulate a discourse of resistance against a social system characterized as heteronormative, repressive, and violent. Ultimately, the paper provides a detailed interpretation of the interplay between identity, body, and word in the poetry of an author who challenges literary and social conventions.
Notas:En Revista Estudios, no. 49 (diciembre-mayo 2025)
Descripción basada en el contenido visto el 08 de mayo, 2025
Descripción Física:1 recurso en línea (páginas 191-214) : archivo de texto, PDF.
También disponible en formato EPUB