Estrategias participativas para la enseñanza de las ciencias naturales en la Universidad de Costa Rica = Participative strategies for the teaching of natural sciences in the University of Costa Rica /

En este trabajo, proponemos métodos para la ejecución y evaluación cuantitativa de ejercicios participativos en la enseñanza de las ciencias naturales, diseñados bajo los principios del constructivismo, trasladando el protagonismo de los profesores a los estudiantes. Los métodos implementan pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Soto, Marco Vinicio 1961- 1961- (Autor/a)
Otros Autores: Arias Reverón, Julio Miguel (Autor/a), Piedra García, Luis Ángel 1971- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
LEADER 03901nab a2200229 ab4500
001 000749186
005 20250606145302.0
008 250509s2009 cr tr p|s|||||||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 1 |a Gutiérrez Soto, Marco Vinicio  |d 1961-  |d 1961-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estrategias participativas para la enseñanza de las ciencias naturales en la Universidad de Costa Rica =  |b Participative strategies for the teaching of natural sciences in the University of Costa Rica /  |c Marco V. Gutiérrez Soto, Julio M. Arias Reverón, Luis Ángel Piedra García. 
246 3 1 |i Título paralelo  |a Participative strategies for the teaching of natural sciences in the University of Costa Rica 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 1-22). :  |b archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 9, no. 2 (mayo-agosto 2009) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 07 de mayo, 2025 
520 3 |a En este trabajo, proponemos métodos para la ejecución y evaluación cuantitativa de ejercicios participativos en la enseñanza de las ciencias naturales, diseñados bajo los principios del constructivismo, trasladando el protagonismo de los profesores a los estudiantes. Los métodos implementan principiosepistemológicos, ontológicos y conceptualesactuales, propios del constructivismo cibernético de segundo orden, sustentado técnicamente en los hallazgos recientes de la Psicología cognitiva aplicada a la Educación, y los ajustan a las condiciones locales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los ejercicios facilitan el aprendizaje y la práctica del método científico utilizado en las ciencias naturales, específicamente en el contexto de las ciencias agrícolas, y promueven el desarrollo de habilidades técnicas y la adquisición de competencias personales. Además se promueve la práctica de la investigación científica, la formulación de hipótesis, la indagación y el uso de procedimientos para la adquisición, la sistematización y el análisis de datos, y permite la transferencia de conocimientos fundamentales a los ámbitos cotidianos. Proponemos la evaluación de estas técnicas didácticas mediante la aplicación de la V heurística o epistémica, los mapas conceptuales, las pruebas de pre test-test-post test, y las curvas de aprendizaje. 
520 3 |a We propose new methodologies to implement and evaluate participatory exercises as aids in the teaching and learning of natural sciences; these exercises transfer teacher protagonism in the classroom to a collaborative learning process developed with the students. These methodologies deploy modern epistemological, ontological and conceptual principles, born by second-order cybernetic constructivism, technically supported by the most recent findings of cognitive psychology, as applied to the local educational process. The exercises facilitate the understanding and application of the scientific method in natural sciences, and promote the development of other technical and personal skills and competences. The protocols also promote the practice of scientific research, formulation of hypotheses, and the use of procedures to acquire, systematize, and analyze data. In addition, allows the easy transference of basic knowledge to daily situations. We propose that the effectiveness of traditional versus new, contructivism-based educational methods, may be evaluated quantitatively using tools such as the heuristic or epistemic V, conceptualmaps, pre test-test-post test, and leaning curves. 
700 1 |a Arias Reverón, Julio Miguel  |e Autor/a 
700 1 |a Piedra García, Luis Ángel  |d 1971-  |e Autor/a 
856 4 1 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9531/17888  |y Ver artículo en línea 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -YAS