|
|
|
|
LEADER |
02818nam a2200313 u 4500 |
001 |
000749421 |
005 |
20250602110240.0 |
008 |
250513s2024 sp ad gr ||||||spa d |
020 |
|
|
|a 9788491924647
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
082 |
0 |
|
|a 460.141
|b A996c
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Azofra Sierra, María Elena
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Cambio y variación en el discurso en español :
|b estudios sobre gramaticalización y lexicalización /
|c Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga, Renata Enghels, Rosario González Pérez, (eds.) ; autores María Elena Azofra Sierra, Retana Enghels, Patricia Fernández Martín, María Lourdes García-Macho Alonso de Santa María, Rosario González Pérez [y otros seis].
|
264 |
|
1 |
|a Madrid
|b Iberoamericana Vervuert
|c 2024.
|
264 |
|
4 |
|c ©2024.
|
300 |
|
|
|a 310 páginas :
|b ilustraciones en blanco y negro, diagramas, gráficos (principalmente a color).
|
490 |
0 |
|
|a Lingüistica Iberoamericana / directores Mario Barra Jover [y otros once]
|v vol. 101
|
520 |
3 |
|
|a Se recogen en este volumen una serie de trabajos que se ocupan del estudio de diversas cuestiones relacionadas con la gramaticalización, lexicalización y construccionalización en relación con las características de distintas tradiciones discursivas y los cambios léxicos y gramaticales que se observan en ellas. Realizados desde distintas perspectivas, se incluyen estudios con un marco histórico amplio y trabajos centrados en determinadas diacronías, Siglo de Oro y siglo XIX e incluso una microdiacronía actual, imprescindible también para entender los cambios más recientes y aún en marcha. Los trabajos aquí reunidos pueden agruparse en cuatro ejes principales: exploración de componentes fundamentales en la elaboración del discurso y su proceso de gramaticalización; análisis detallado de cambios ocurridos en (micro)diacronías concretas; estudio del funcionamiento de determinados elementos en tradiciones discursivas específicas; estudio de selección léxica en discursos especializados. Todos ellos están vertebrados por un hilo común: la necesidad de abordar la configuración histórica del discurso a la luz de nuevas metodologías, nuevos tipos de textos y una nueva visión del concepto de diacronía.
|
650 |
0 |
7 |
|a ESPAÑOL
|x ANALISIS DEL DISCURSO
|
650 |
0 |
7 |
|a LEXICOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a ESPAÑOL
|x GRAMATICA
|
700 |
1 |
|
|a Herrero Ruiz de Loaizaga, Francisco Javier
|e Editor/a
|
700 |
1 |
|
|a Enghels, Renata
|e Editor/a
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a González Pérez, Rosario
|e Editor/a
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Fernández Martín, Patricia
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a García Macho Alonso de Santamaría, María Lourdes
|e Autor/a
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IR -KAF
|