El enfoque de pobreza multidimensional en iniciativas empresariales : un análisis crítico desde trabajo social /

El trabajo final de graduación, en su modalidad de tesis, ofreció un análisis crítico sobre la medición de la pobreza multidimensional en el sector privado costarricense y su relación con el Trabajo Social como profesión. Este estudio se enmarcó en una perspectiva sociocrítica, que buscó r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Badilla Jiménez, Karina (Autor/a)
Otros Autores: Brenes Reyes, Ruth (Autor/a), Villalba Altamirano, María 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2025.
LEADER 03110nam a2200229 a 4500
001 000749925
005 20250908081608.0
008 200115s2025 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 1 |a Badilla Jiménez, Karina  |e Autor/a 
245 1 0 |a El enfoque de pobreza multidimensional en iniciativas empresariales :  |b un análisis crítico desde trabajo social /  |c sustentantes Karina Badilla Jiménez, Ruth Brenes Reyes ; María Villalba Altamirano, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2025. 
300 |a xv, 275 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2025 
520 3 |a El trabajo final de graduación, en su modalidad de tesis, ofreció un análisis crítico sobre la medición de la pobreza multidimensional en el sector privado costarricense y su relación con el Trabajo Social como profesión. Este estudio se enmarcó en una perspectiva sociocrítica, que buscó resaltar la importancia de comprender cómo estos proyectos de medición de la pobreza contribuyeron al bienestar de la población trabajadora en el mercado laboral costarricense. En el ámbito del Trabajo Social, la investigación proporcionó una valiosa contribución al examinar cómo se abordó la pobreza desde diversas aristas, haciendo hincapié en las concepciones vislumbradas en el sector privado y partiendo de la premisa de que, en muchas ocasiones, las empresas podían considerarse responsables de perpetuar la pobreza al establecer concepciones, estructuras y dinámicas sociales que intensificaban estas condiciones entre las personas trabajadoras. El desarrollo de los capítulos se realizó de la siguiente manera: en el primer capítulo se retomaron los puntos clave del proceso investigativo, tales como la temática, el problema, el estado del arte, los objetivos y la metodología. Cabe recordar que la investigación se efectuó desde un enfoque cualitativo, de naturaleza sociocrítica, con carácter exploratorio y descriptivo, utilizando técnicas de recolección de datos como la entrevista y la revisión documental. Se estableció como problema de investigación: "¿Cuál ha sido el papel del Trabajo Social en el desarrollo de estrategias para la mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras en Costa Rica a partir de la implementación del Índice de Pobreza Multidimensional en las empresas privadas del país?", interrogante que se pretendió responder con el objetivo de "Analizar el papel del Trabajo Social y su relevancia en el desarrollo de estrategias para la mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras... 
700 1 |a Brenes Reyes, Ruth  |e Autor/a 
700 1 |a Villalba Altamirano, María  |d 1987-  |e Director/a del TFG 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
949 |a -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera