Evaluación de las principales nacientes de la subcuenca del río Santa Lucía del cantón de Abangares por medio de muestreo compuesto /

El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo central analizar las características y la calidad del agua de las nacientes que forman parte de la subcuenca del río Santa Lucía, la cual se localiza en el cantón de Abangares de Guanacaste, una región con predominio de actividades ag...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Fuentes, Daniela (Autor/a)
Other Authors: McGregor Sanabria, Juan Gabriel 1985- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 03417nam a2200337 a 4500
001 000750016
005 20250604124011.0
008 250519s2024 cr bdo grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49595 
100 1 |a Rodríguez Fuentes, Daniela  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de las principales nacientes de la subcuenca del río Santa Lucía del cantón de Abangares por medio de muestreo compuesto /  |c sustentante Daniela Rodríguez Fuentes ; director de proyecto de graduación Juan Gabriel Mc Gregor Sanabria. 
264 0 |a San José, Costa Rica  |c 2024. 
300 |a xix, 121 hojas :  |b fotogafías a color, gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería topográfica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Topográfica, 2024 
520 3 |a El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo central analizar las características y la calidad del agua de las nacientes que forman parte de la subcuenca del río Santa Lucía, la cual se localiza en el cantón de Abangares de Guanacaste, una región con predominio de actividades agrícolas, ganaderas y artesanales, las cuales han ejercido una presión considerable sobre los recursos naturales, especialmente sobre el agua. La investigación se efectúo por medio de la identificación y evaluación de diversas nacientes que se ubican en la zona, con el propósito de definir el estado actual de cada una de ellas y la calidad de agua que poseen. Con la implementación de muestreos compuestos, se obtienen resultados precisos y detallados de una serie de parámetros físico-químicos y microbiológicos que determinan el estado actual del recurso hídrico, la potabilidad del mismo y la capacidad que se tiene para abastecer a las comunidades locales. Análogamente al análisis de calidad de agua, se evalúa el cambio en la cobertura de suelo de la zona, entre los dos periodos estacionales, la época lluviosa y la época seca. Para esto, se implementaron imágenes satelitales Sentinel-2, que corresponden a diferentes meses del año hidrológico 2023-2024, procesadas mediante software especializados de análisis geoespacial. Generando así, mapas de uso del suelo que permitieron examinar la relación que se presenta entre el aumento o disminución de los diversos tipos de suelo entre épocas y lo que conlleva a la calidad del agua en las nacientes. Definiendo así, áreas críticas donde la deforestación, la expansión de la actividad agrícola o ganadera, entre otros cambios del suelo, pueden afectar directamente las fuentes de agua. 
651 7 |a RÍO SANTA LUCÍA (ABANGARES, GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a CUENCAS HIDROGRÁFICAS  |z ABANGARES (GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a CALIDAD DEL AGUA  |z ABANGARES (GUANACASTE, COSTA RICA)  |v EVALUACIÓN 
650 0 7 |a CORRIENTES DE AGUA  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a FISICOQUÍMICA 
650 0 7 |a BACTERIOLOGÍA DEL AGUA 
650 0 7 |a CONSERVACIÓN DEL AGUA 
700 1 |a McGregor Sanabria, Juan Gabriel  |d 1985-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Topográfica 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -JTG