|
|
|
|
LEADER |
03837nam a2200349 a 4500 |
001 |
000750875 |
005 |
20250610075534.0 |
008 |
250530s2024 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 49624
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Granados, José Mario
|d 1997-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Rediseño del proceso de programación de cursos en la Oficina de Servicios de Registro, Sede Occidente /
|c sustentantes José Mario Fernández Granados, Camila Ledezma Cruz, Yarol Rodríguez Alvarado ; Silvia Solano Mora directora ; Rodolfo Romero Redondo, asesor técnico.
|
264 |
|
0 |
|a [San Ramón, Alajuela, Costa Rica]
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 143 páginas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Occidente. Departamento Ingeniería, Informática y Tecnología. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024
|
520 |
3 |
|
|a La Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente - Oficina de Servicios de Registro (OSR) - tiene la responsabilidad de gestionar diversos procesos académicos, como admisiones, programación de cursos, matrícula y emisión de certificaciones. Este proyecto se centra en rediseñar el proceso de programación de cursos dentro de la OSR para abordar las ineficiencias y mejorar la efectividad operativa de todas las partes involucradas. La OSR se encarga de coordinar la programación de cursos, lo que implica la colaboración con múltiples coordinaciones de carreras y secciones de la sede. El proceso inicia con la recepción de un cronograma de la Oficina de Registro e Información (ORI), seguido de la coordinación interna entre departamentos y secciones. Actualmente, el proceso sufre de frecuentes inconsistencias, las cuales corresponden a errores específicos dentro de la programación de cursos, y de ajustes, los cuales son cambios específicos en los cursos que se van a ofrecer. Esto anterior conlleva lleva a un trabajo repetitivo y a la ineficiencia operativa. En los ciclos lectivos de 2021-2022, se contabilizó que el promedio fue de 68,25 inconsistencias y 433,5 ajustes por semestre. La problemática principal identificada es la frecuencia de inconsistencias y ajustes en la programación de cursos, la cual afecta negativamente en la cantidad de tiempo utilizado para realizar el proceso, llegando a afectar directamente a la población estudiantil, quienes en muchas ocasiones no pueden matricular sus cursos a tiempo o no logran matricular la cantidad de créditos necesarios debido a cierres o cambios de horario, provocando choques en sus mallas curriculares. Al llevar a cabo el diagnóstico, se determina que las causas de las inconsistencias y ajustes están relacionadas totalmente con errores humanos cometidos al realizar el proceso de forma manual, falta de capacitación en herramientas como Excel y la falta de una metodología clara...
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Sede de Occidente
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
|x EVALUACION
|z SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTROL DE PROCESOS
|x ADMINISTRACION
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION CURRICULAR
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO CURRICULAR
|v EVALUACION
|
700 |
1 |
|
|a Ledezma Cruz, Camila
|d 1997-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Alvarado, Yarol
|d 1998-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Solano Mora, Silvia Gabriela
|d 1986-
|e Director/a del TFG
|
700 |
1 |
|
|a Romero Redondo, Rodolfo
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2025-O
|
903 |
|
|
|a Departamento Ingeniería, Informática y Tecnología
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
920 |
|
|
|a Ingeniería industrial
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -YAS
|