Modelo del portafolio de inversión pública del MOPT y definición de su gobernanza /

La presente investigación responde a la ausencia de un portafolio de inversión pública en el MOPT, por lo que se sugiere un modelo que facilite la elaboración de dicho portafolio, así como su gobernanza, la cual consiste en la definición de lineamientos, los roles, procesos e instrumentos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Abarca, María Verónica 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Paz Barahona, José Rafael 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03505nam a2200325 u 4500
001 000751894
005 20250711124826.0
008 250617s2024 cr d grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49655 
100 1 |a Rojas Abarca, María Verónica  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Modelo del portafolio de inversión pública del MOPT y definición de su gobernanza /  |c María Verónica Rojas Abarca ; José Rafael Paz Barahona, tutor. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xx, 114 hojas :  |b diagramas (algunos a color), gráficos a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Economicas. Escuela de Administración de Negocios, 2024 
520 3 |a La presente investigación responde a la ausencia de un portafolio de inversión pública en el MOPT, por lo que se sugiere un modelo que facilite la elaboración de dicho portafolio, así como su gobernanza, la cual consiste en la definición de lineamientos, los roles, procesos e instrumentos para el correcto establecimiento del portafolio. En relación con la metodología de la investigación, esta responde a un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo con un paradigma sociocrítico. Por otro lado, se tomó en consideración el documento "Lineamiento Metodológico para la definición y gestión del portafolio de Inversión Pública de las entidades del SNIP", dado que es la base para que los diferentes ministerios e instituciones del gobierno central tengan una orientación para la elaboración de dicho portafolio. Posteriormente, se aplicaron dos cuestionarios, uno para los funcionarios del MOPT con criterio experto en la temática de gestión de proyectos y otro para instituciones externas que poseen un portafolio de inversión pública. Dicha dinámica permitió tener la percepción de cada una de estas aristas, a fin de sumar a la investigación criterios técnicos en relación con el tema del portafolio de inversión pública, así como sus opiniones y recomendaciones para la gestión del Ministerio. Dentro de los principales hallazgos encontrados, se evidencia una insatisfacción alta en relación con el proceso de transición de los proyectos de inversión pública desde la conceptualización hacia la fase operativa. También se considera relevante la existencia de una gobernanza para la gestión del portafolio de inversión pública. Aunado a estos aspectos, se identificaron ocho criterios de priorización de los proyectos según criterio experto de funcionarios del MOPT e instituciones externas entrevistadas. En línea con lo anterior, se realiza la propuesta del modelo del portafolio de inversión pública del MOPT, el cual consta de los... 
610 1 7 |a Costa Rica  |b Ministerio de Obras Públicas y Transportes 
650 0 7 |a PORTAFOLIO DE INVERSIONES 
650 0 7 |a INVERSIONES PÚBLICAS  |x ADMINISTRACION 
650 0 7 |a ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PROYECTOS DE INVERSIÓN  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a INVERSIONES PÚBLICAS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Paz Barahona, José Rafael  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Administración de Negocios 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -IAP