Diseño de un sistema de tratamiento de aguas grises y negras por medio de un humedal artificial, con fines de reúso para servicios sanitarios, en el Refugio Natural de Vida Silvestre Bahía Junquillal /

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal es una de las 169 áreas protegidas que se encuentran en Costa Rica. En este refugio se ofrecen servicios de ecoturismo que genera aguas residuales, por lo que el objetivo del proyecto fue realizar el diseño de un sistema de tratamiento por me...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Vásquez, Jorge 1997- (Autor/a)
Other Authors: Aguilar Álvarez, Ronald Esteban 1984- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 03804nam a2200361 a 4500
001 000752763
005 20250714210318.0
008 250701s2024 cr adeogrm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49698 
100 1 |a Rodríguez Vásquez, Jorge  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de un sistema de tratamiento de aguas grises y negras por medio de un humedal artificial, con fines de reúso para servicios sanitarios, en el Refugio Natural de Vida Silvestre Bahía Junquillal /  |c Jorge Rodríguez Vásquez ; Ronald Aguilar Álvarez director. 
264 0 |a San José, Costa Rica  |c 2024 
300 |a xii, 145 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), diagramas en blanco y negro, fotografías a color, planos (principalmente a color). 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería de Biosistemas, 2024 
520 3 |a El Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal es una de las 169 áreas protegidas que se encuentran en Costa Rica. En este refugio se ofrecen servicios de ecoturismo que genera aguas residuales, por lo que el objetivo del proyecto fue realizar el diseño de un sistema de tratamiento por medio de un humedal artificial para las aguas residuales. Para esto, el proyecto se dividió en tres objetivos. El primero consistió en recoger todos los datos necesarios para el diseño por medio de la caracterización del sitio de estudio. El segundo consistió en el diseño de todo el sistema. El tercero consistió en la realización de un manual de operación y mantenimiento. Para el cumplimiento del primer objetivo se realizó dos visitas al refugio. En las visitas se hizo un mapeo de las distintas áreas destinadas para los turistas. Dichas áreas son una zona de parqueo, zona de picnic, zona de camping y senderos. En cuanto a la topografía del terreno, se hizo un levantamiento por medio de un tránsito topográfico para obtener las curvas de nivel, con pendientes que van desde el 0% hasta el 3% de inclinación. Se realizó un total de tres pruebas de infiltración, encontrando que la infiltración del suelo cercano al mar es una infiltración baja con una tasa de 30 min/cm, mientras que, en zonas más alejadas del mar, se tiene una infiltración con una tasa promedio de 3,28 min/cm. Se encontró que el consumo promedio de agua corresponde a 61,49 L/persona/día, dando a la generación de aguas residuales de tipo ordinario las cuales se caracterizaron con una concentración de 300 mg/L de DBO. En cuanto a la caracterización climática, se solicitó un registro de cinco años de datos de precipitación y temperatura de dos estaciones climáticas del IMN cercanas al sitio de estudio. La temperatura promedio es de 24,5 °C en el mes más frío, mientras que la precipitación anual promedio es de 1560 mm. El segundo objetivo tuvo como finalidad el diseño ... 
650 0 7 |a BIODEGRADACIÓN DE AGUAS RESIDUALES  |z REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE BAHÍA JUNQUILLAL 
650 0 7 |a HUMEDALES ARTIFICIALES  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 7 |a PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES  |v MANUALES 
650 0 7 |a AGUAS GRISES  |x PURIFICACIÓN 
650 0 7 |a REUTILIZACION DEL AGUA 
650 0 7 |a SERVICIOS PUBLICOS 
650 0 7 |a TURISMO ECOLOGICO 
650 0 7 |a INFILTRACION DEL SUELO 
650 0 7 |a INGENIERÍA SANITARIA 
700 1 |a Aguilar Álvarez, Ronald Esteban  |d 1984-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería de Biosistemas 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -MGG