|
|
|
|
| LEADER |
03586nam a2200325 a 4500 |
| 001 |
000753116 |
| 005 |
20250715142736.0 |
| 008 |
250707s2024 cr abe grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49738
|
| 100 |
1 |
|
|a Arias Sánchez, Jeison Alberto
|d 1989-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Propuesta para la gestión de circuitos turísticos en el cantón de Siquirres /
|c sustentantes Jeison Arias Sánchez, Andrea Arias Torres, Marian Palma Flores ; Maylin Mora Arias tutora.
|
| 264 |
|
0 |
|a [Limón, Costa Rica]
|c 2024
|
| 300 |
|
|
|a xiv, 142 hojas :
|b fotográfias (principalmente a color), mapas a color, 1 plano a color.
|
| 502 |
|
|
|a Seminaro de graduación (licenciatura en gestión ecoturística)--Universidad de Costa Rica. Sede del Caribe. Turismo Ecológico, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a El presente Trabajo Final de Graduación titulado "Propuesta para la Gestión de Circuitos Turísticos en el Cantón de Siquirres" bajo el modelo "Seminario de Graduación" se enfoca en la evaluación de Siquirres como potencial turístico, donde se consideren aspectos históricos, culturales, espacios naturales y creados. El problema se plantea con la siguiente interrogante: ¿Es posible crear un circuito turístico histórico cultural en Siquirres? El objetivo general del trabajo es elaborar una propuesta de circuitos turísticos para el cantón de Siquirres, considerando elementos históricos, culturales, naturales y creados, con el fin de apoyar la reactivación económica del cantón. Este se divide en cuatro objetivos específicos: el primer objetivo sistematiza los hitos más importantes del cantón; el segundo objetivo identifica los atractivos naturales y paisajísticos creados de interés turístico en el cantón; el tercer objetivo caracteriza los principales elementos culturales de la población del cantón; y en el cuarto objetivo diseñan propuestas de circuitos turísticos que involucren elementos históricos, culturales, naturales y creados, en el cantón de Siquirres. La metodología del trabajo se da de forma cualitativa, la cual permite conocer las características de cada uno de los aspectos antes mencionados, con un enfoque de diseño de análisis etnográfico que permite describir y analizar a las personas de un sitio, estrato o contexto determinado, con un muestreo por conveniencia, pues este se aprovechó para involucrar actores referentes a los aspectos histórico, delimitado en hitos más relevantes, aspectos culturales, agrupaciones artísticas, actividades culturales y aspectos de espacios naturales y creados, tomando en cuenta características propias de belleza arquitectónica y paisajística. Los resultados se obtienen bajo diversas técnicas, la recolección ...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TURISMO
|x INVESTIGACIONES
|z SIQUIRRES (LIMÓN, COSTA RICA)
|
| 651 |
|
7 |
|a SIQUIRRES (LIMÓN, COSTA RICA)
|x CONDICIONES SOCIALES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a RECURSOS NATURALES
|z SIQUIRRES (LIMÓN, COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a SITIOS TURÍSTICOS
|z SIQUIRRES (LIMÓN, COSTA RICA)
|
| 651 |
|
7 |
|a SIQUIRRES (LIMÓN, COSTA RICA)
|x VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO TURÍSTICO
|z SIQUIRRES (LIMÓN, COSTA RICA)
|
| 700 |
1 |
|
|a Arias Torres, Keylin Andrea
|d 1997-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Palma Flores, Marian Shakira
|d 1996-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Mora Arias, Maylin de los Angeles
|d 1985-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 920 |
|
|
|a Carrera de Turismo Ecológico
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a MBA -MGG
|