El derecho al olvido en la era digital y el recurso de Hábeas Data como método de protección : un enfoque comparativo de los límites y desafíos en Costa Rica a la luz del derecho internacional /

El fenómeno del Internet, y sí, nos referimos a él con este término pues sin duda es una red que ha cambiado radicalmente la historia de la humanidad, ha marcado profundamente la forma en que compartimos y recibimos información. Asimismo, ha desdibujado las fronteras y abierto una posibilidad i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Azofeifa Li, Darina María 2000- (Autor/a)
Other Authors: Rodríguez Gómez, Alana Dennise 1996- (Autor/a), Morera Víquez, Néstor 1978- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El fenómeno del Internet, y sí, nos referimos a él con este término pues sin duda es una red que ha cambiado radicalmente la historia de la humanidad, ha marcado profundamente la forma en que compartimos y recibimos información. Asimismo, ha desdibujado las fronteras y abierto una posibilidad infinita de posibilidades para el ser humano, que, aparejado a la expansión y desarrollo del conocimiento, ha propiciado al mismo tiempo una serie de conflictos y nuevos desafíos a los que debe enfrentarse el derecho en la actualidad. A raíz de ello, el llamado derecho al olvido ha surgido como una respuesta necesaria a los desafíos de la era digital, debido a que brinda a las personas un mayor control sobre su información personal y protege su privacidad en un mundo cada vez más interconectado. Esta situación incluye también a Costa Rica con la llamada ley 8968 de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales que constituyó un hito en Costa Rica; no obstante, aún quedan aspectos que mejorar, sobre todo con el gran avance que ha tenido la Unión Europea desde la implementación del Reglamento Europeo y la jurisprudencia de la Corte sobre datos personales en la era digital. Por ello, la presente investigación tuvo como principal hipótesis evidenciar que existen límites y desafíos que enfrenta Costa Rica en la implementación y adaptación del derecho al olvido en la era digital. De esta manera, se toma como referencia el recurso de hábeas data como método de protección y a partir del Derecho Comparado, específicamente de tres países. Por su parte, el objetivo general fue examinar el derecho al olvido en la era digital y el hábeas data como método de protección, a la luz del derecho internacional y el ordenamiento jurídico costarricense. De esta manera, se empleó el método sistemático, realizando una recopilación ordenada de información del Derecho Internacional, específicamente de la Unión Europea...
Physical Description:xi, 213 hojas : gráficos a color.