Validación de una metodología analítica para la cuantificación de vitaminas del complejo B (tiamina, niacina, ácido fólico y cianocobalamina) en muestras de arroz fortificado de Costa Rica, mediante cromatografía líquida de alta resolución con detección por arreglo de diodos (HPLC-DAD) /

Desde el año 2002, el Gobierno de Costa Rica estableció, mediante Decreto Ejecutivo, el Reglamento para el Enriquecimiento del Arroz. Este Reglamento determina las pautas para la fortificación del arroz comercial en el país, como parte de una estrategia para mitigar las deficiencias nutricionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Parra, Kennder Alonso 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Irías Mata, Andrea Paola 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03626nam a2200337 a 4500
001 000755040
005 20250903215333.0
008 250814s2024 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49959 
100 1 |a Rivera Parra, Kennder Alonso  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Validación de una metodología analítica para la cuantificación de vitaminas del complejo B (tiamina, niacina, ácido fólico y cianocobalamina) en muestras de arroz fortificado de Costa Rica, mediante cromatografía líquida de alta resolución con detección por arreglo de diodos (HPLC-DAD) /  |c Kennder Alonso Rivera Parra ; Andrea Irías Mata, directora. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xii, 65 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color), diagramas en blanco y negro, gráficos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2024 
520 3 |a Desde el año 2002, el Gobierno de Costa Rica estableció, mediante Decreto Ejecutivo, el Reglamento para el Enriquecimiento del Arroz. Este Reglamento determina las pautas para la fortificación del arroz comercial en el país, como parte de una estrategia para mitigar las deficiencias nutricionales que históricamente han afectado al país en décadas pasadas. La escogencia del arroz como vehículo de fortificación se debe a que este cereal es el más importante en la dieta de los costarricenses. Dada la importancia de este cereal, se debe asegurar que su calidad física sea óptima, así como que el contenido de los nutrientes adicionados sea el esperado, acorde con la Legislación. Por tanto, y a raíz que las empresas arroceras no cuentan con una opción de laboratorio externo que verifique la fortificación de sus productos, de previo al control previo que realiza el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), es que nace la iniciativa de desarrollar un método de análisis que permita la cuantificación de estos nutrientes esenciales. Se desarrolló y se validó una metodología analítica para la determinación y cuantificación de cuatro vitaminas del complejo B (tiamina, niacina total, ácido fólico y cianocobalamina) en muestras de arroz enriquecido de Costa Rica, mediante cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa, acoplada a detección de arreglo de diodos. La separación cromatográfica se logró utilizando una columna C18, agua desionizada y metanol (con amortiguador de HOAc/NH4OAc) como eluentes. La extracción de las vitaminas se realizó con una mezcla de acetonitrilo acuoso al 50 % en volumen (con HOAc al 1 % en volumen), realizando tres ciclos de incubación y centrifugación. Los protocolos de extracción y separación implementados fueron validados satisfactoriamente, cumpliendo con los criterios de aceptación. Se obtuvo una buena linealidad (coeficientes R2 > 0,99 para.. 
650 0 7 |a ARROZ  |x CALIDAD 
650 0 7 |a ALIMENTOS ENRIQUECIDOS 
650 0 7 |a COMPLEJO DE VITAMINA B  |x ANÁLISIS 
650 0 7 |a CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTO RENDIMIENTO 
650 0 7 |a QUÍMICA ANALÍTICA  |x MÉTODOS 
650 0 7 |a VALIDACIÓN 
650 0 7 |a diodos 
700 1 |a Irías Mata, Andrea Paola  |d 1987-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Química 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -MGG